Cataluña

Un 14% de profesores de la UPF imparten menos clases de las asignadas

La Sindicatura de Cuentas ha detectado que un 14% de los docentes de la Universitat Pompeu Fabra impartieron durante el curso 2011-12 menos de la mitad de la docencia asignada.

Se trata de 169 profesores y, adicionalmene, un 6% de profesores --73-- no hicieron clase.

Así se desprende de las observaciones del informe 2012/13, relativo a los gastos de personal de la UPF durante el ejercicio 2011, que recomienda al centro "cumplir estrictamente la normativa vigente" en relación a las remuneraciones del personal de administración y servicios (PAS) y docente e investigador (PDI), y adaptar la dedicación docente a la ley.

También insta a hacer las contrataciones de profesorado asociado por concurso público, además de aprobar una regulación de las condiciones de acceso a las categorías de este tipo de puesto de trabajo.

La UPF ha pasado de tener 818 profesores asociados en 2011 a 587 en 2012, en el marco de la reducción del gasto del Plan de sostenibilidad 2010-14, aprobado por el Consejo Social del centro en noviembre de 2010

Según la Ley Orgánica de Universidades (LOU), el PDI contratado --computado en equivalencia a tiempo completo-- no puede superar el 49% del total del centro, y el PDI contratado laboral temporal no puede superar el 40% de la plantilla, pero la UPF ha superado estos límites.

En relación al PAS, la Sindicatura insta a la UPF a hacer "las modificaciones necesarias" en la relación de puestos de trabajo (RLT) del personal administrativo para que se ajuste a la ley.

Considera que hay puestos de trabajo del PAS --jefes de unidad y servicios, programadores, técnicos de apoyo informático, entre otros-- que podrían estar ocupados por funcionarios porque "no reúnen las características de excepcionalidad previstas en la normativa" al no estar incluidos ni en la RLT ni haber sido aprobados por el Consejo Social.

MECANISMOS DE CONTROL

Sugiere que elabore y apruebe una normativa reguladora de la participación de su personal y establezca "mecanismos de control adecuados" para garantizar el cumplimiento de los límites retributivos fijados por la ley.

También en relación al salario, pide establecer una normativa que establezca los requisitos y condiciones específicas de los investigadores postdoctorales y ordinarios que regule su docencia con la remuneración correspondiente.

El organismo fiscalizador recomienda adaptar los planes de jubilación voluntaria a la normativa vigente, y aplicar la ley de la ciencia a la movilidad de su personal investigador y concretar los diferentes tipos de entidades, las modalidades de adscripción de PDI a otras entidades, así como autorizaciones para prestar servicios en sociedades mercantiles.

Los acuerdos deben recoger explícitamente las obligaciones del PDI con la universidad y las compensaciones que pueda percibir el centro, y deben velar por que no haya un coste para la UPF y que este colectivo cumpla con sus obligaciones.

La UPF debe utilizar la figura del profesor visitante en la forma establecida por la normativa "y no para sustituir otras figuras contractuales", y promover convenios con instituciones sanitarias para crear plazas vinculadas con la adaptación correspondiente de las remuneraciones, recomienda la Sindicatura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky