Cataluña

Godia se escuda en que no gestionaba sus impuestos, pero se abre a pagar

La heredera de la familia Godia, Liliana Godia, que hoy ha comparecido como imputada ante una juez por defraudar supuestamente 5,7 millones de euros, se ha escudado en que su marido delegó en terceros su gestión tributaria, aunque se ha mostrado abierta a pagar si se confirma que ha habido errores.

Según han informado a Efe fuentes judiciales, Liliana Godia, su esposo, Manuel T.R., y su primo, Francisco Javier A.B., se han negado hoy a declarar ante la titular del juzgado de instrucción número 25 de Barcelona, que les acusa en total de 14 delitos contra la hacienda pública, y se han limitado a entregarle un escrito en el que se muestran dispuestos a pagar si se demuestra que la empresa en la que tenían delegada su gestión tributaria incurrió en errores.

Liliana Godia, su esposo y su primo han comparecido durante poco más de media hora ante la juez, acusados de defraudar 5,7 millones de euros al "burlar sistemáticamente" el pago de impuestos a través de un entramado societario con el que supuestamente camuflaban su renta y patrimonio y sufragaban sus elevados gastos personales.

En el escrito que le han entregado a la juez, Manuel T.R., el marido de Liliana Godia, es quien asume haber encargado a unos terceros la gestión tributaria de la familia, según han precisado las mismas fuentes.

A la salida de los juzgados, el abogado de los tres imputados, Jose Ángel González Franco, ha explicado a los periodistas que en el escrito se subraya que los acusados tenían un "conocimiento limitado" de su propia gestión tributaria, ya que habían delegado "completamente" en terceros esta competencia.

El abogado ha remarcado que la conducta de la heredera de los Godia, de su mario y de su primo "no se ha visto nunca animada por el espíritu de cometer ningún delito, al contrario, no tienen ninguna intención de defraudar ni de hacer nada contrario al ordenamiento jurídico".

"No obstante, si hay que hacer un ejercicio de asumir una responsabilidad por la existencia de algún defecto de organización, no se trata de escurrir el bulto", ha agregado el abogado.

Según González Franco, los tres imputados mantienen una actitud y una voluntad "conciliadora" y tienen la "predisposición" a que los hechos se aclaren y se solucionen lo antes posible.

En este sentido, según las fuentes judiciales consultadas por Efe, en el escrito remitido a la juez los imputados se muestran dispuestos a pagar para solucionar el problema.

En los casos de fraude fiscal, los acusados tienen la posibilidad de asumir los hechos, devolver el dinero defraudado y pagar una multa que va entre el doble y seis veces la cantidad defraudada, según se recoge en el Código Penal.

La Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona ha acusado a Liliana Godia de servirse, entre 2007 y 2010, y parcialmente en 2011, de sociedades vinculadas a ella, como BCN Godia SL, Doplette SL y Barcel Euro SL, para sufragar sus elevados gastos personales, superiores a los 1,5 millones de euros anuales, sin pagar los impuestos correspondientes por su renta y patrimonio, gracias a un "camuflaje contable y tributario".

En la querella, la fiscal subraya el "volumen y la gravedad" del fraude supuestamente cometido por Liliana Godia, su marido y su primo, y remarca que el "mecanismo defraudatorio" que supuestamente articularon comportó que no sólo dejaron de tributar vía IRPF por sus rendimientos mobiliarios en especie, sino que, además, sus sociedades BCN Godia, Doplette y Barcel Euro pudieron "adelgazar" su propia carga tributaria por el IVA.

La fiscal sospecha que, entre 2007 y 2011, BNC Godia, Barcel Euro y Doplette SL sufragaron los gastos personales de Godia y su esposo, como el mantenimiento de sus viviendas, las retribuciones del chófer, el alquiler de aviones privados y de embarcaciones, así como la compra de viajes, joyas, ropa y flores y los servicios de un entrenador personal.

La fiscal también acusa a Liliana Godia de fraude en el impuesto sobre patrimonio en 2007 y 2011, ya que "dejó torticeramente de tributar por su cuantioso patrimonio sujeto a gravamen y no exento", constituido por sus participaciones en BCN Godia -y a través de ella en Doplette y Barcel Euro-, por sus cuentas bancarias en Suiza -con alrededor de diez millones de euros- y por las obras de arte de su propiedad que tiene repartidas en sus casas, valoradas en 6,8 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky