Cataluña

El Consorci de la Zona Franca prevé volver a beneficios después de cerrar el 2012 con unas pérdidas de 26,9 millones

El adelanto de cierre de junio de 2013 apunta una previsión de resultado en los seis primeros meses del año de 4,3 millones de euros frente a unas pérdidas de 1,2 millones en igual periodo del 2012.

El consejo plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, bajo la presidencia del alcalde de la ciudad, Xavier Trias, ha conocido que la entidad prevé volver a los beneficios este año después de cerrar las cuentas del 2012 con unas pérdidas de 26,9 millones de ?, cifra en buena parte resultado del ajuste del valor de sus activos inmobiliarios.

Este es el segundo año consecutivo que las cuentas del Consorci de la Zona Franca registran pérdidas, puesto que el resultado del ejercicio 2011 fue de 12,2 millones de euros negativos. A pesar de esto, el adelanto de cierre a junio del 2013 augura un regreso a los beneficios en el presente ejercicio debido al cierre de algunas operaciones comerciales y la continuación de los ajustes en los gastos.

Las cuentas del 2012 graban unas pérdidas de 26,9 millones de ? a consecuencia del efecto sobre los resultados del ajuste de valor de propiedades inmobiliarias (17,3 millones de ?) y por el aprovisionamiento de una sentencia judicial sobre derechos de reversión (11,7 millones de ?) que obliga a indemnizar a los propietarios de una finca de la Zona Franca expropiada en 1920.

En los últimos 3 años y a consecuencia de la desaceleración económica, el Consorci ha depreciado la valoración de los terrenos que había adquirido para hacer desarrollos industriales y urbanos, de forma que su valor neto contable es ahora 37,3 millones de euros inferior del que tenían en el momento de la adquisición.

La entidad que preside ejecutivamente Jordi Cornet, delegado especial del Estado, mantiene el criterio de ahorro y austeridad en el gasto, y de acuerdo con esta directriz el cierre de las cuentas de 2012 refleja un descenso del 13% sobre el presupuesto previsto de gastos de personal y de suministros y servicios exteriores, a pesar de que en este ejercicio ha habido los gastos de la reestructuración del organigrama de la entidad, actualmente con 114 empleados.

RESULTADO RECURRENTE DE NEGOCIO

El resultado recurrente generado en el ejercicio 2012 ha sido de 2,06 millones de ? frente a los 7,5 millones del 2011, teniendo en cuenta el resultado financiero sobre el excedente de explotación respectivo. Los ingresos netos de la cifra de negocio también han bajado un 2,3% puesto que se registraron 53,4 millones de ? frente los 54,7 del 2011. El cash-flow ha sido positivo, quedando en 1,8 millones de euros, frente el flujo de caja negativo de -10,3 millones del 2011.

El endeudamiento a largo plazo del Consorci de la Zona Franca con las entidades financieras se ha mantenido estable en 176 millones de euros.

La tendencia a la baja de las actividades inmobiliarias ha perjudicado las cuentas de la entidad en el 2012, que en este periodo no ha cerrado ninguna operación inmobiliaria no ordinaria, en coherencia con la atonía del mercado. El Consorci también ha constatado un cambio sustancial en la demanda de suelo industrial, de forma que se ha apreciado que el mercado pide espacios más reducidos y polivalentes.

CAMBIO DE TENDENCIA Y SIGNOS POSITIVOS PARA EL 2013

El plenario ha conocido la previsión de que el Consorci vuelva a los beneficios en breve, estimación que ya se puede apreciar en el adelanto del cierre del primer semestre, que da un resultado total de 4,3 millones de ? de beneficios frente los 1,2 millones de pérdidas que se habían registrado en junio del 2012.

A raíz de la decisión de el Consorci de centrar su negocio en el Polígono Industrial de la Zona Franca, la entidad ha emprendido este 2013 la promoción de esta ubicación productiva de la marca logística Barcelona para el negocio internacional y ha consolidado el abanico de empresas aquí implantadas, al tiempo que se han captado nuevas implantaciones.

"El Consorci está al servicio de las empresas y de la economía productiva que se desarrolla bajo la marca Barcelona Centre Logístic, y nuestro objetivo es que las empresas puedan generar riqueza y ocupación para superar la crisis actual. Por eso, buscamos inversores y priorizamos los usos logísticos y de proyección internacional de este enclave productivo", ha explicitado Jordi Cornet.

Este 2013 el Consorci ha conseguido la consolidación en la Zona Franca de 40.635 m2 de terrenos industriales a través de la renovación de contratos y ha firmado la contratación de 118.351 m2 más. La morosidad acumulada en lo que llevamos de año es del 6,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky