El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) acordó ayer por unanimidad mantener la suspensión del acuerdo del Parlamento de Cataluña del pasado 23 de enero, fecha en la que "aprobó la declaración de soberanía y del derecho a decidir del pueblo de Cataluña".
La suspensión, que se acordó el pasado 7 de mayo con efectos del 8 de marzo, que fue el día en el que el Gobierno solicitó la medida, se ratifica ahora después de que los letrados del Parlamento catalán solicitaran el pasado mes su "levantamiento inmediato". Por este motivo, el Pleno del Tribunal Constitucional ha tenido que pronunciarse de nuevo antes de que transcurrieran lo cinco meses que la Constitución fija como plazo máximo inicial para que este órgano se ratifique o levante la suspensión de las disposiciones impugnadas por el Gobierno.
El alto tribunal entiende que la declaración soberanista "versa sobre una cuestión de gran trascendencia constitucional" por lo que al analizar los distintos intereses en juego se ha inclinado "en favor de la ratificación de la suspensión".
En su recurso, los letrados del Parlamento de Cataluña aducían que la suspensión, obligada por la propia Constitución, plantea una situación "novedosa y problemática" al recaer sobre un acto parlamentario que no tiene carácter normativo ni alcance jurídico. Alegaban que la "lógica de la suspensión" se veía claramente superada en este caso al tratarse de la expresión de una voluntad política, "de modo que no existe daño real y efectivo a la Constitución y a los intereses generales" mientras que, por el contrario, su mantenimiento "sí afecta a principios básicos del sistema democrático y parlamentario".
Por su parte, el Abogado del Estado se reafirmó en sus alegaciones en la "manifiesta inconstitucionalidad" de la resolución y defendió su "claro efecto jurídico sobre el Gobierno autonómico" incluso sobre la ciudadanía en cuanto pretende "activar y promover el ejercicio de la libre opinión y participación en lo asuntos públicos".
Tras analizar todas estas alegaciones, el Constitucional concluye que la declaración aprobada por el Legislativo autonómico catalán es de gran relieve y el hecho es suficiente para "inclinar el juicio de ponderación" en favor de la ratificación de la medida cautelar.
Ayer, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, señaló que ya contaba con la decisión del TC de mantener la suspensión de la declaración de soberanía. Ahora bien, señaló que, a pesar de la suspensión, "el camino continúa" y recordó que de momento no hay ningún pronunciamiento definitivo por parte de este organismo judicial.