Los arquitectos son uno de los colectivos más afectados por el estallido de la burbuja inmobiliaria en España y el consecuente parón de la construcción. La caída de los ingresos fiscales también ha paralizado las inversiones de las Administraciones Pública, que ya no construyen edificios singulares.
¿Cómo está cambiando la crisis a los arquitectos españoles?
Es momento de salir del país para mantenerse activos. Ver nuevas oportunidades y aprender que hay otras maneras de trabajar. La arquitectura mundial es más colaborativa, con menos proyectos, menos estudios propios y con arquitectos especializados en determinadas materias.
¿El arquitecto 'estrella' tipo Santiago Calatrava ya no se lleva?
El star system se está diluyendo. Refleja un estereotipo que ha hecho mucho daño. Son egos superlativos que reflejan poder, y no es cierto que el arquitecto lo tenga. Formamos parte de un colectivo y nuestra misión es explicar el futuro a la sociedad, no ser estrellas.
¿El lujo ya no se lleva?
La crisis da lugar a una nueva sensibilidad. Se valora lo útil, la calidad y la facilidad de uso.
¿El Museo Munch de Oslo (Noruega) que usted ha ganado refleja esa nueva sensibilidad?
Sin duda. Oslo quiere dibujar su sky line y otros arquitectos presentaron edificios más espectaculares. Si nuestro proyecto ganó fue en parte por esa nueva sensibilidad.
¿Qué le recomienda a un arquitecto que acaba de salir de la facultad?
Que proyecte o que se siga formando. Si quiere seguir formándose, que vaya a Estados Unidos y si quiere proyectar, que busque un país en desarrollo, ya sea Latinoamérica, África o la India.
¿Cuál la ciudad del mundo que mejor refleja su arquitectura?
Nueva York es la que mejor expresa el diálogo entre la ambición y el placer de vivir.
Ya que está en Barcelona, ¿cuál es su edificio favorito?
Ninguno. Barcelona es el Ensanche, el conjunto de ciudad.
¿Prefiere a Ildefons Cerdà antes que a Antoni Gaudi? Es el que trae los turistas...
Prefiero la ciudad a los juguetes. Los juguetes están bien, pero de Barcelona me quedo con el conjunto.
¿Y Madrid?
Madrid es un compendio de ciudades. Tiene poca identidad. Alguien dijo que es el lugar común de aquellas personas que no tienen nada en común. Esa es justamente su identidad.
¿Qué trabajo le gustaría que le encargaran?
Reciclar un barrio con personas dentro, viviendo. Construir sobre lo construido.
¿Cuál es el arquitecto joven español más prometedor?
El madrileño Andrés Jaqué.