La Universidad Pompeu Fabra es la más productiva de las 48 universidades públicas españolas en Docencia e Investigación, según el estudio U-Ranking que clasifica las universidades públicas estatales en tres áreas: Docencia, Investigación e Innovación y Desarrollo Tecnológico.
La Politècnica de Valencia es la más productiva en Innovación y Desarrollo Tecnológico, según U-Ranking, un nuevo sistema de clasificación de las universidades públicas elaborado por Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y presentado este lunes.
Con todo, del casi medio centenar de universidades públicas que tiene España, sólo ocho se encuentran en niveles comparables de tamaño y productividad: la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Politécnica de Valencia, la Politècnica de Catalunya, la Autónoma de Madrid, la Autónoma de Barcelona, la Universitat de Valencia y la mencionada Pompeu Fabra.
En las tres grandes áreas de estudio --Docencia, Investigación e Innovación--, se miden tanto los recursos (personal docente por alumno y presupuesto, por ejemplo) como la producción en tasas de éxito, evaluación y abandono, la calidad en términos de capacidad de atracción o notas de corte y alumnos de posgrado, y la internacionalización, en función del porcentaje de alumnos extranjeros o de intercambio, entre otros, de la Universidad analizada.
Por volumen de resultados, en Docencia la primera es la Universidad Complutense de Madrid, seguida de la Universitàt de Barcelona, la Universitat de Valencia, la Universidad de Granada y la Universidad del País Vasco. Sin embargo, cuando se mide la productividad la clasificación es diferente: la primera es la Universidad Pompeu Fabra y le siguen la Universitàt Politècnica de Catalunya, la de València, la Autónoma de Madrid y la Politècnica de València.
Con estos mismos indicadores, las cinco menos productivas serían, por este orden, la Universidad de Burgos, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Jaén, la de Oviedo y la de La Rioja. Destaca el caso de la UNED, la octava universidad pública española con mayor volumen de resultados en el ámbito de la docencia, ocupa el puesto 43 sobre 48 en lo que a productividad en este ámbito se refiere.
En el apartado de Investigación, las cinco más productivas son la citada Pompeu Fabra, la Universitat de Illes Balears, la Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona y la de Valencia. Estas dos, además, ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, por volumen de resultados, por detrás de la Complutense de Madrid, la más grande también en este ámbito y, sin embargo, la número 13 en términos de productividad.
En el lado opuesto de la tabla, la Universidad de La Rioja y la de Burgos son las menos productivas y además, las que tienen menor volumen de resultados.
Por último, en materia de transferencia científica (innovación y desarrollo), las cinco más productivas son, según el U-Ranking, la Politècnica de Valencia, la de Catalunya y la Politécnica de Madrid, seguidas por la Universidad Pública de Navarra y la Autónoma de Madrid. En volumen de resultados, la clasificación es similar, con las tres politécnicas y la Autónoma madrileña entre las primeras, y se completa con la Complutense de Madrid, la tercera en tamaño.