Los convenios colectivos pendientes de renovación o prórroga que pueden verse afectados por la desaparición de la ultraactividad (la prórroga automática cuando vence su vigencia) el próximo lunes son 1.320, que afectan a 404.538 trabajadores en Cataluña y a un total de 1.844.479 a nivel estatal.
El lunes se cumple el año de límite que establece la reforma laboral para la prórroga automática de los convenios cuya vigencia expire, pero el sindicato advierte en un comunicado de que "el 8 de julio no es el punto final en la ultraactividad".
El sindicato precisa que de ese total, 949 corresponden al ámbito privado y afectan a 1.696.403 trabajadores y 371 son del público, para 148.076 asalariados.
Según datos de UGT, Cataluña concentra el mayor número de convenios pendientes de firma (239), que afectan a 404.538 trabajadores.
Por número de trabajadores afectados, le siguen Madrid, con 303.874 (100 convenios), Andalucía, con 283.845 (219), Extremadura, 101.719 (21); Galicia, 89.208 (86) y la Comunidad Valenciana, con 80.397 (80).
UGT explica que los convenios colectivos denunciados entre el 1 de enero de 2006 y el 7 de julio de 2012, que se encuentran hoy pendientes de renovación ascendían a 1.682 el pasado 5 abril, según la lista "puesta en común" entre CCOO, UGT, CEOE y CEPYME.
De esos 1.682 convenios (396 del ámbito público y 1.286 del privado), han decaído a fecha de hoy 81, que regulan las condiciones laborales de 42.152 trabajadores, según UGT.
El sindicato subraya que del total de los convenios del listado conjunto se han firmado 281 para 1.661.467 asalariados, de los que 254 corresponden al ámbito privado y afectan a 1.648.833 trabajadores y 27 al público, para 12.604. Así, quedan pendientes de cerrar 1.320 convenios de esa lista.