Las ventas de Cataluña al exterior y las inversiones extranjeras durante el 2012 permitieron que la caída del PIB industrial el año pasado fuera menor en Cataluña (-1,1%) que al resto de España (-2,9%) e igual que en la zona euro.
Así lo pone de manifiesto el Informe anual sobre la industria en Cataluña 2012, presentado este jueves por el secretario de empresa y Competitividad, Pere Torres, y el director general de Industria, Antoni M. Grado.
El informe destaca que las exportaciones catalanas llegaron el año pasado a los 58.283 millones de euros, cifras un 5,7% superiores a las del 2011 y un 15,4% por encima de las de antes de la crisis, el 2008. De hecho, según ha explicado Pere Torres, "el 2012 fue el año que la industria catalana exportó más de toda la historia", situando Cataluña como la comunidad más exportadora de España, con un 26,2% del total.
Torres ha detallado que los sectores de la alimentación y bebidas, la agricultura, la maquinaria y equipos mecánicos y los vehículos de motor lideraron el crecimiento de las ventas al exterior.
El secretario de empresa y Competitividad ha destacado que "en el marco de la bajada de las inversiones extranjeras en Cataluña, las que fueron destinadas a la industria crecieron". Según el informe, estas inversiones aumentaron un 6,2% con relación al 2011, y representaron la mitad del total de inversiones extranjeras en Cataluña, poniendo de manifiesto la especialización del país en inversiones industriales.
Por sectores, destaca la producción industrial del sector de la alimentación, que creció un 1,9%, así como la de la energía eléctrica y gas, que aumentó un 3,6%. En su conjunto, pero, la producción industrial cayó un 2,7%, arrastrada por la evolución negativa de la producción de las industries extractivas y la fabricación de productos minerales no metálicos, sectores muy ligados al de la construcción.
Otro indicador que recoge el 'Informe anual sobre la industria en Cataluña 2012' son las inversiones. El deterioro de las expectativas propició una disminución del 2,1% de la inversión industrial en Cataluña. El factor que afectó más negativamente las decisiones de inversión de las empresas fue la situación financiera y la evolución de la demanda.
Sin embargo, destaca el caso del sector de la automoción, la inversión del cual aumentó un 28%, suavizando la caída de la inversión del conjunto de la industria. Este dato pone de manifiesto el liderazgo de Seat, la cual aumentó su producción en Martorell un 6,8%, convirtiéndose así en la única planta del Estado español que produjo más vehículos el 2012 que el año anterior.
El informe también pone de manifiesto la moderación de los precios industriales, que crecieron un 3,3% el 2012 después de haber experimentado la tasa más alta de toda la serie disponible durante el año anterior. Los responsables de la desaceleración fueron sobre todo los bienes intermedios y energéticos, muy influidos por la evolución del precio del crudo.