Cataluña

Comprar una vivienda en la costa catalana cuesta la mitad de precio que en 2007

Los precios de la vivienda vacacional en Cataluña han caído de media un 45 por ciento desde 2007. A nivel provincial, el mayor descenso se ha producido en Barcelona, que ha registrado una caída del 48,5 por ciento, seguida de Girona (45 por ciento) y Tarragona (44,5 por ciento).

Así se desprende del informe "El mercado de la vivienda vacacional. Situación en Cataluña" elaborado por Tinsa Research, que ha presentado en Barcelona el director territorial de Tinsa en Cataluña, Xavier Escarrà, y el director de desarrollo de negocio y marketing de la compañía, Raúl García.

Tal y como ha precisado García, "el precio medio de adquisición de una vivienda en la costa Mediterránea ha caído más que en otras zonas costeras de España debido a su elevado componente de inversión". A pesar de experimentar una caída pronunciada en los últimos años, García ha precisado que el descenso de precios se ha moderado en los últimos tres meses, tendencia que estima que continuará a corto plazo. El municipio barcelonés de Sitges ha concentrado en el primer trimestre de 2013 los precios más elevados, con un valor de 2.998 euros el metro cuadrado, y por el otro lado se encuentra Castelló de Empúries (Girona), con un valor de 1.352 euros el metro cuadrado.

Extranjeros no residentes

Los extranjeros no residentes han realizado aproximadamente un 10 por ciento del total de compraventas de viviendas de segunda residencia en Cataluña, siendo los franceses y rusos los principales demandantes. En el conjunto de España, para este año se prevé una demanda de 20.000 viviendas vacacionales, 5.000 de las cuales serán adquiridas por extranjeros no residentes, que en el primer trimestre del año ya han comprado 792.

Cataluña cuenta con un parque de 470.080 viviendas secundarias y 6 de cada 100 habitantes disponen de una de ellas. La provincia de Girona es la que concentra el mayor volumen de demanda (18 de cada 100 habitantes), seguida de Tarragona (17 de cada 100) y finalmente Barcelona (2 de cada 10).

Según García, en el conjunto del territorio "hay muchas viviendas en la costa que no se adecuan a la demanda y tienen bajas posibilidades de venta", las que ha denominado "stock invendible". A pesar que España es el destino residencial preferido por los europeos, Tinsa considera que "no se está haciendo la promoción que se debería hacer del mercado residencial ya que los esfuerzos están dirigidos al mercado turístico". Como conclusión, el estudio indica que hasta que no mejore el mercado de primera vivienda, no se augura una reactivación de la demanda de la vivienda vacacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky