Cataluña

Dos arquitectos crean un nuevo sistema de construcción

Un grupo de emprendedores catalanes ha desarrollado un sistema constructivo modular basado en el entramado de madera y la construcción de tapial (tierra). Con una inversión inicial de 3.000 euros han construido un prototipo a partir de este sistema de bioconstrucción en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (UPC).

El objetivo es monitorizar la construcción con sondas de temperatura y humedad, comprobar la resistencia de la estructura y la viabilidad de este sistema de bioconstrucción. Uno de los dos arquitectos de que dirige el proyecto, Ángel Estévez, afirma que "no hacemos módulos cerrados sino que ofrecemos un diseño a la carta".

Captación pasiva de energía

Las soluciones de Casa S-Low están pensadas para todo tipo de usos, desde escuelas hasta Centros de Atención Primarias así como oficinas de trabajo de hasta tres plantas -nueve metros-. "Construimos hasta dos plantas de estructura de paneles de madera y cerramientos de tierra compactada y una tercera con muro y cerramiento de madera" precisa Estévez.

Según el fundador del proyecto, este sistema se caracteriza por ser de bajo coste, de bajo consumo energético, saludable y sostenible. "Un edificio de 155 metros cuadrados en Viladecans (Barcelona) construido con este sistema modular tiene como precio final de 240.000 euros" ejemplifica Estévez, quien afirma que este sistema permite ahorrar hasta un 40 por ciento respecto a la edificación convencional.

El uso de materiales saludables y sostenibles y el diseño bioclimático son los dos principales pilares sobre las que se sustenta esta start-up. Tal y como detalla Estévez, "la Casa S-Low se diseña con parámetros de captación pasiva de energía, basados en la ventilación cruzada, la protección solar, la inercia térmica, el aislamiento natural de la tierra y en la captación solar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky