El Govern de la Generalitat y el Center for Integration of Medicine & Innovative Technology (Cimit) de Massachusetts han anunciado la firma de un convenio de colaboración para profundizar su colaboración sanitaria.
El acuerdo, en el que se ha trabajado durante el último año, servirá para "acelerar las innovaciones que se producen en el ámbito clínico", a través de poner en el mismo entorno a clínicos e industria, ha explicado en declaraciones a Europa Press el director de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Catalunya (AQuAS), Josep Maria Argimon.
De este modo, la Conselleria de Salud de la Generalitat y el Cimit tendrán acceso recíproco a la valoración de proyectos de determinados proyectos, bajo la idea de que es positivo contar con una valoración externa.
El Cimit es una organización sin ánimo de lucro que da servicio a los hospitales de Boston y agrupa a centros médicos, universidades e institutos de investigación, fundada en un principio por el Massachusetts General Hospital y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), entre otros.
La institución se encuentra inmersa en un proceso de internacionalización, después de firmar acuerdos similares con Manchester en 2008 y con Singapur en 2010, ha explicado el director de operaciones del Cimit, John Collins, por lo que el acuerdo firmado con la AQuAS es el segundo que se produce en el ámbito europeo.
Collins ha destacado que el potencial del sector sanitario catalán está en la "vocación de colaboración internacional" que han detectado en Barcelona, junto con su capacidad tecnológico y de innovación y la potente red de atención primaria pública que existe, ha resumido.
Uno de los proyectos concretos con los que se iniciará la colaboración es la plataforma de innovación abierta Cimit Colab, lo que permitirá agrupar en una única plataforma las experiencias que se están desarrollando en ambos sistemas sanitarios.
"Las innovaciones sanitarias que tenemos las compartiremos con ellos, a la vez que ellos compartirán sus propias innovaciones" para lograr una evaluación mejor de cada proyecto, ha señalado Argimon.
Para la Conselleria de Salud, colaborar con el Cimit puede ayudar a "seleccionar aspectos que pueden tener una aplicación práctica en la atención de los pacientes", lo que resulta doblemente interesante por la entidad del socio, ha terciado por su parte el director de la AQuAS, Antoni Trilla.