Asegura que el protocolo también se aplicará en el sector público si hay negociaciones bloqueadas.
El conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat, Felip Puig, ha aplaudido el acuerdo sobre convenios colectivos firmado la semana pasada entre los principales sindicatos y patronales de Catalunya, que prevé un protocolo de actuación en caso de que esté bloqueada la negociación de los convenios caducados.
En rueda de prensa este martes tras ratificar el acuerdo, Puig ha manifestado que este pacto envía un buen mensaje de serenidad, diálogo, compromiso y responsabilidad, "que es lo que Catalunya necesita".
La adhesión a este protocolo será voluntaria y la deberán aceptar ambas partes --patronal y sindicatos-- de las comisiones negociadoras de cada convenio, ya sea sectorial o de empresa, pero una vez adheridos estarán obligados a seguir todo el procedimiento.
El proceso empezará cuando una de las dos partes considere que la negociación está bloqueada, momento en que se requerirá la mediación de la Generalitat, que tendrá un máximo de 30 días para discutir con las partes y hacer una propuesta, que en caso de que no se acepte, se acudirá al arbitraje del Tribunal Laboral de Catalunya (TLC).
Puig ha considerado que el acuerdo garantiza que en el futuro en Catalunya "siga existiendo un buen nivel de diálogo social que permita seguir siendo competitivos y luchar juntos contra el paro", y ha asegurado que el protocolo también se aplicará en el sector público en caso de que haya negociaciones bloqueadas.
El secretario general de UGT de Catalunya, Josep Maria Álvarez, ha pedido "serenidad" a las partes negociadoras de los diferentes convenios colectivos para que sean capaces de ratificar este acuerdo, y ha reclamado al Govern compromiso para que el pacto se aplique también en convenios de su incumbencia.
"La firma del Govern está para algo. El acuerdo afecta al conjunto de los convenios, también a los del sector público", ha manifestado Álvarez, que ha añadido que no tendría sentido solventar el conflicto en el sector privado y mantenerlo en el público.
Su homólogo en CC.OO., Joan Carles Gallego, también ha pedido el compromiso de todas las organizaciones firmantes para evitar que decaigan los convenios bloqueados, y ha destacado que es un acuerdo diferencial respecto al firmado en Madrid a nivel estatal, ya que en este caso la Generalitat juega un papel importante, ante lo que ha valorado que se refuerzan los "instrumentos propios" de Catalunya.
El presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, ha constatado que el interés de la patronal es mantener y modernizar las relaciones laborales en Catalunya: "No estaría bien que se pensara que Fomento está en otro bando, porque estamos en el mismo barco".
El presidente de Pimec, Josep González, ha valorado que el papel de la Generalitat en este acuerdo da más fuerza institucional y ha confiado en que el acuerdo sirva y "esta muestra de responsabilidad tenga continuidad con los próximos convenios".