Cataluña

Minoryx desarrolla tratamientos para enfermedades 'raras'

Actualmente existen entre 6.000 y 7.000 enfermedades raras o minoritarias, la mayoría de ellas de origen genético que afectan a alrededor del seis por ciento de las personas, aproximadamente 30 millones en Europa, y sólo existen tratamientos eficaces para el 10 por ciento de ellas. De esta cifra, el 50 por ciento afecta a niños y un ejemplo son las enfermedades de depósito lisosomal, que afectan a una de cada 2.000 personas de entre seis meses y 30 años.

En este nicho de mercado, con una necesidad médica insatisfecha, es donde ha puesto el foco la empresa biotecnológica catalana Minoryx, que desde su creación a finales de 2011 desarrolla nuevos tratamientos para enfermedades raras o minoritarias, priorizando las enfermedades metabólicas de origen genético que afectan mayoritariamente a niños y adolescentes. Para dar respuesta a esta necesidad, la compañía está desarrollando una nueva generación de fármacos denominados chaparonas farmacológicas.

Recursos constantes

El objetivo de la compañía, ubicada en el Parc TecnoCampus Mataró-Maresme (Barcelona), es poder probar sus soluciones en humanos en dos años. Así lo apunta uno de sus fundadores, Marc Martinell, que prevé empezar a facturar en 2014 gracias a acuerdos que pueden alcanzar con empresas del sector, o bien en 2017 si se decantan por la vía de la inversión y la posterior comercialización a la industria farmacéutica. "En cinco años necesitamos tres millones de euros para este proyecto y estimamos un presupuesto general de siete millones para llevar a cabo nuestra actividad" concreta Martinell.

El fundador de la compañía considera que "las empresas biotecnológicas necesitamos recursos constantes, y precisamente en el sector predomina la escasez de recursos, situación que dificulta el crecimiento y la velocidad, que son imprescindibles para competir a nivel internacional".

Además de los 65.000 euros de inversión inicial de los tres socios de la empresa, Minoryx ha recibido 50.000 euros de un préstamo participativo de Enisa y 1,5 millones de euros de una ronda de financiación que han cerrado recientemente en la que han participado La Caixa, a través de Caixa Capital Risc, e Inveready Biotech II, sociedad de capital riesgo gestionada por el Grupo Inveready. Estas inyecciones de capital les ha permitido avanzar en el desarrollo de fármacos para enfermedades raras.

El reposicionamiento de fármacos, que consiste en investigar nuevos usos de los fármacos ya existentes, es otra de las líneas de la empresa, que está investigando si se puede paliar una enfermedad que afecta a uno de cada 17.000 hombres. Minoryx ha ganado el Premio Emprendedor XXI en Cataluña por la innovación y su proyección de crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky