Cataluña

Un estudio del BBVA pronostica que la economía catalana tocará fondo este año con una caída del 1,5%

La economía catalana tocará fondo en 2013 con una contracción del 1,5 por ciento del PIB y volverá a crecer en 2014 con un moderado incremento del 0,7 por ciento. Así se desprende del informe del BBVA Research "Situación Cataluña", que apunta estas previsiones teniendo en cuenta el objetivo de déficit fijado para las comunidades autónomas del 1,2 por ciento este año y del uno por ciento en 2014.

Este leve crecimiento de la economía, que vendrá dado gracias al comportamiento positivo de las exportaciones, al menor impacto de los ajustes que se han puesto en marcha y a la mayor eficiencia del mercado laboral, no se reflejará en una reducción de la tasa de paro. Tal y como ha afirmado el economista jefe de España de BBVA Research, Miguel Cardoso, "con un crecimiento del 0,7 por ciento es difícil que veamos una reducción significativa del desempleo en 2014".

Según Cardoso, la consolidación fiscal, los ajustes y la reducción del déficit deben continuar. En este sentido, considera que el ajuste se debe llevar a cabo por el lado del gasto y que algunas de las medidas que se han tomado de forma temporal como las privatizaciones y la venta de inmuebles se deberían repetir. "Si se ataca la estructura del gasto, tiene menos impacto en la actividad económica" ha afirmado Cardoso, quien ha apuntado que medidas como la subida de impuestos parece que está funcionando.

Moderación salarial

El elevado endeudamiento de Cataluña, cercano a los 51.000 millones de euros, supone un gran problema para la economía catalana, que debe seguir con los ajustes, que pueden durar hasta siete años más. Cardoso es partidario de dar más margen a Cataluña para que cumpla con el objetivo de déficit fijado. Tal y como ha explicado el economista jefe de España de BBVA Research, "si se flexibilizara el objetivo de déficit, la caída de la economía catalana sería menor". Una propuesta en este sentido sería tomar como referencia el déficit primario, que excluye los intereses de la deuda.

El BBVA apuesta por llevar a cabo una moderación salarial, que se inició en 2012, aunque de momento "no sabemos si ha servido para mantener los niveles de empleo en Cataluña". Las previsiones de la entidad apuntan que la moderación salarial salvará 60.000 puestos de trabajo en España en un año y la previsión es que esta cifra alcance los 300.000 empleos en un período de tres años. "Si en 2009 se hubieran empezado a aplicar estas medidas, tendríamos un millón menos de parados" ha avanzado Cardoso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky