Cataluña

Seat compensa la crisis en España con las ventas en el Magreb

Seat sortea el chaparrón de la recesión en España, donde el consumo de vehículos se ha retrotraído a niveles de 1986, con una demanda naciente en Magreb (Marruecos, Turquía y Túnez). Una compensación que, según desveló su vicepresidente, Ramón Paredes, alivia el "aprieto" en el que la crisis doméstica podría colocar a la compañía si no empiezan a remontar en 2014 como espera.

"En la medida en que no se recuperase, pondrá un poco más difícil que nos puedan adjudicar modelos a futuro" si la matriz decidiese asignarlos a países con mayores ventas domésticas, reconoció en curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) de la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP).

En la época precrisis se vendieron 1,9 millones de vehículos en un año, frente a los 600.000-700.000 previstos para este ejercicio. Y, sin embargo, España limitó la caída de las ventas a un 5 por ciento el pasado mes frente al 6 por ciento del conjunto de Europa gracias a las subvenciones a la compra articuladas en el Plan Pive. Paredes estimó que agotará sus recursos en septiembre y confió que el Gobierno lo reedite porque "por cada euro que cede, recupera tres en impuesto". El parque es el más viejo tras el chipriota y griego.

Seat exporta el 83 por ciento de lo que produce a 77 países, habiendo superado ya Alemania a España en compras. Paredes advirtió del problema de competitividad que, sin embargo, aqueja a España: "No es un país low cost, pero pesa más la logística y los costes energéticos que los laborales". Sufre, como el resto de Europa, una factura energética que encarece su oferta frente a los fabricantes asiáticos con el añadido de que, al estar en una esquina del continente, sube la factura cuando tiene que vender a Rusia o Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky