La plataforma nace con el objetivo de contribuir a la cohesión y al progreso de la Unión Europea mediante el desarrollo continuado de los sistemas de transporte, las cadenas logísticas, y el intercambio de información.
Este miércoles se ha celebrado en Barcelona en el marco del SIL el Primer Congreso y Exposición EU Core Net Cities con la participación de unas 50 ciudades. Organizado por el Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración de FERRMED, un total de 105 ciudades han mostrado su interés por formar parte de esta plataforma, que nace con el objetivo de contribuir a la cohesión y al progreso de la Unión Europea mediante el desarrollo continuado de los sistemas de transporte, las cadenas logísticas, la transmisión de la energía, el intercambio de información y el despliegue de una gestión empresarial participativa a partir de las ciudades vinculadas al "Core Network".
Las EU Core Net Cities son las ciudades y áreas metropolitanas que sacan provecho de la red ferroviaria transeuropea central, que se vinculan para favorecer el relanzamiento del crecimiento económico, la competitividad y la cohesión territorial de la Unión Europea. El reto es aprovechar la extensión de las redes transeuropeas para transformar las ciudades en espacios conectados, inteligentes y sostenibles.
El Primer Congreso y Exposición EU Core Net Cities ha contado con la participación de cerca de 50 ciudades, entre ellas: Alcoy, Avilés, Azuqueca de Henares, Alcázar de San Juan, Barcelona, Béziers (Francia), Bilbao, Cádiz, Carcassone (Francia), Castellón de la Plana, Dubrovnik (Croacia), Figueres, Génova (Italia), Girona, Ghent (Bélgica), Granollers, Hengelo (Holanda), Hospitalet de Llobregat, Irún, La Llagosta, Ljubljana (Eslovenia), Lodz (Polonia), entre otros.