El reto más destacable que debe abordar el comité es el de aumentar la cuota ferroviaria en el transporte de mercancías y potenciar el Corredor Mediterráneo, que representa cerca del 50% del tráfico total de mercancías.
La Conselleria de Territorio y Sostenibilidad, el Consejo General de Cámaras de Comercio de Catalunya, el Puerto de Barcelona y el de Tarragona han firmado este martes un protocolo de colaboración para constituir el Comité de Desarrollo Intermodal de Transporte de Mercancías de Catalunya, lo que se traduce en la creación de una oficina única para potenciar el Corredor Mediterráneo, así como la actividad económica y logística.
La firma del protocolo se ha cerrado en el marco del Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) 2013, que se celebra desde este martes en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.
Los firmantes han sido el conseller Santi Vila; el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Sixte Cambra; el de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Andreu, y el vicepresidente del Consejo General de Cámaras de Comercio de Catalunya, Domènec Espadalé.
Vila ha destacado que el comité actuará como 'lobby' para conseguir dar respuesta al gran reto de la intermodalidad en el transporte de mercancías: "No siempre hemos sabido hacerlo, pero ahora estamos en camino".
Ha resaltado la importancia del Puerto de Tarragona para el sector de la petroquímica, ya que el polígono químico tarraconense representa el 25% de la actividad del sector en España, y ha recalcado que el de Barcelona es referente en el Mediterráneo y en el mundo: "Aspiramos a ser la puerta de acceso para el mercado asiático".
Espadalé ha puesto el acento en que las infraestructuras deben servir para dar facilidades a los operadores logísticos y a las industrias de Catalunya, así como para potenciar el transporte intermodal y "llegar a toda Europa y el mundo".
Cambra ha apuntado que "si las inversiones portuarias no se complementan con mejores infraestructuras y una implementación de la eficiencia, los objetivos estratégicos por los que se acometen las inversiones no se podrían alcanzar", y ha agregado que el objetivo de este comité es el de desarrollar la zona de influencia de los puertos.
Andreu se ha mostrado satisfecho con que la conexión de ancho europeo "cada día esté más cerca", y ha asegurado que el protocolo rubricado este martes será todo un éxito, ya que contribuirá a mejorar la gestión y la eficiencia.
AUMENTAR CUOTA FERROVIARIA
El reto más destacable que debe abordar el comité es el de aumentar la cuota ferroviaria en el transporte de mercancías y potenciar el Corredor Mediterráneo, que representa cerca del 50% del tráfico total de mercancías de España y concentra el 60% de las mercancías que se mueven mediante ferrocarril.
La cuota del tren respecto al transporte por carretera es muy baja, de alrededor de entre el 2% y el 3%, por lo que todavía tiene mucho margen de crecimiento hasta alcanzar los valores de los países vecinos y que se sitúan sobre el 20%.
La creación de este organismo nace del proyecto iFreightMED-DC, una colaboración de cinco regiones europeas --Francia, Italia, Eslovenia, Croacia y Catalunya-- liderada por la Conselleria y que se inscribe dentro del programa MED de cooperación transnacional de la Unión Europea, con un presupuesto global de dos millones de euros y con una cofinanciación de los fondos Feder del 75%.