Hoy se inician los cursos de nociones del idioma ruso que la Generalitat, a través de la Dirección General de la Policía y la Agencia Catalana de Turismo, promoverá entre los Mossos de Esquadra y la Policía Local de Lloret de Mar, Blanes, Tossa de Mar, Salou, Cambrils y la Guardia Urbana de Barcelona.
El objetivo de los cursos es facilitar a los policías locales y a los Mossos de Esquadra nociones de ruso para poder atender, en primera instancia, las peticiones básicas de los turistas rusos mediante un vocabulario elemental. Además, los agentes recibirán clases sobre la cultura y las costumbres rusas, para comprender diferentes situaciones en que se puede encontrar el turista ruso.
La Generalitat ha tomado la decisión de impartir estos cursos porque el ruso es un tipo de turista que no tiene un alto conocimiento otros idiomas como el inglés, pero en cambio es muy agradecido y valora muy positivamente la atención en su propia lengua.
De hecho, una de las principales causas de la gran afluencia de turistas rusos en Cataluña es el importante esfuerzo de adaptación que el sector turístico catalán ha hecho para ofrecer productos y servicios al turista ruso en su propio idioma. Así, los rusos valoran mucho tener información turística en su lengua, poder disfrutar de guías turísticos o audio guías en ruso, entrar en un comercio y que se los atienda en su propio idioma, o poder entender el menú de un restaurante. Ahora, gracias al esfuerzo de los Mossos y la policía local, el turista ruso también podrá ser atendido por los diferentes cuerpos policiales en su propio idioma.
Un mercado con gran potencial
El mercado ruso es uno de los principales mercados emergentes de la destinación turística catalana, puesto que Cataluña es el primer destino receptora de turismo ruso del Estado Español y una de las primeras de Europa.
El año 2012 visitaron Cataluña cerca de 750.000 turistas rusos (un 50% más que al 2011), y este año se prevé llegar al millón de visitantes.
En cuanto a ingresos, al 2012 los turistas rusos generaron más de mil millones de euros (cerca de un 60% más respecto al 2011), y este año se prevé que se podría llegar a los 1.500 millones de euros.