Cataluña

Las TIC catalanas facturan un 2,2% menos pero mejoran las exportadoras

Las empresas catalanas del sector de las tecnologías de la innovación y el conocimiento (TIC) facturaron en 2012 un 2,2% menos hasta situarse en algo más de 16.000 millones de euros.

Así se desprende del V Barómetro del Sector Tecnológico en Catalunya elaborado por la Fundación Círculo Tecnológico de Catalunya (CTecno) en colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona, según el cual el 58% de las compañías exportadoras incrementaron sus ventas, mientras que sólo lo hicieron el 41% de las no internacionalizadas.

El estudio también recoge que el 47% de las empresas TIC no internacionalizadas ha reducido su facturación, frente al 23% de las exportadoras.

Unas diferencias que también se evidencian en el empleo, donde el 44% de los negocios con actividades en el exterior ha aumentado su plantilla frente al 32% de las no internacionalizadas, y en el aumento de clientes, que se ha producido en el 51% de las exportadoras y sólo en el 38% de las centradas en España.

Respecto a la perspectiva de aumentar las inversiones en investigación y desarrollo (I+D), el 39% de las exportadoras contempla hacerlo, lo que supone 14 puntos más que las que no están enfocadas hacia el exterior.

"La crisis está generando muchas dificultades, pero también crea oportunidades, como la explotación de la internacionalización ante la congelación del mercado interno", ha explicado el presidente de la Fundación, Jordi William Carnes.

Según el estudio, el 55% de las empresas TIC catalanas ya están internacionalizadas --un 70% de las de más de 50 trabajadores y un 40% de las de menos--, principalmente a la UE-15, a Latinoamérica, y a la UE-27.

"La marca Barcelona ayuda porque te sitúa en un entorno de perspectivas positivas. Ahora el reto es que se den cuenta de que aquí también hay centros de investigación", ha asegurado Carnes, quien ha recordado que en un año el porcentaje de empresas que vende fuera ha subido ocho puntos.

En esa línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha añadido que la potencia de la marca, junto con la capitalidad del móvil, supone una importante oportunidad para los empresarios de la capital catalana.

Según el estudio, la movilidad, la informática distribuida, el 'cloud computing', la seguridad en las comunicaciones, el 'software social' y las 'smart cities' son algunas de las áreas con mayor potencial de crecimiento.

Percepción

Las empresas encuestadas valoraron la situación del sector en 2012 con un 6,1, lo que supone ocho décimas más que en 2011, y 1,4 puntos más que en 2008, cuando la suspendieron con un 4,7.

Al ser preguntadas por la percepción que tienen de su propia competitividad, la nota se eleva hasta el 7,2, consolidando la tendencia positiva de los últimos años.

Las dificultades para acceder a la financiación continúa siendo una de las principales preocupaciones del sector, seguida de la falta de demanda de productos innovadores por parte de las administraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky