En el conjunto de Cataluña, la tasa de actividad emprendedora (TEA) se ha situado en el 7,88%, un 56,3% más que en 2010
Un total de 233.633 iniciativas emprendedoras nuevas se pusieron en marcha en la provincia de Barcelona en 2012, según el informe GEM Catalunya 2012, presentado este miércoles en el salón Bizbarcelona y elaborado con la colaboración de la Diputación de Barcelona.
Con ello, la tasa de actividad emprendedora (TEA) se ha situado en el 6,51% en la demarcación de Barcelona, lo que supone un pequeño descenso respecto a 2011 por el retroceso en el número de empresarios noveles.
A pesar de ello, la tasa barcelonesa continúa por encima de la estatal, y la del conjunto de Catalunya fue del 7,88%, de modo que desde 2010 ha crecido un 56,3%.
Entre los datos preocupantes para Barcelona se encuentra la tasa de cierres empresariales, que se incrementó un 48%, así como el ascenso de los negocios puestos en marcha ante la falta de alternativas laborales, que representaron cerca del 30% del total, cuando en 2009 representaban menos del 5%.Durante 2012 las entidades locales han ayudado a crear en las comarcas de Barcelona 2.423 negocios con planes de empresa que han generado 4.691 puestos de trabajo, y han realizado más de 1.230 acciones de fomento de la emprendeduría que han servido para sensibilizar a cerca de 32.000 personas.
BIZBARCELONA PONE EL FOCO EN LOS EMPRENDEDORES
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha inaugurado este miércoles la nueva edición del salón, que este año quiere incentivar los negocios emprendedores y las pymes.
Las propuestas de Bizbarcelona van dirigidas a acelerar el crecimiento empresarial e incentivar la creación de nuevos negocios. El salón ofrece hasta este jueves 160 actividades entre conferencias y talleres, orientadas a facilitar la captación de financiación y a conocer vías alternativas de acceso al crédito.
La edición de este año también subraya la importancia de la comunicación 2.0 en la relación con los clientes, la internacionalización en las ventas y apunta también nuevas tendencias en productos y servicios.
También se han habilitado espacios de asesoramiento y networking para pymes, autónomos y emprendedores así como una zona de exposicion comercial que cuenta con 90 expositores, entre ellos empresas de Internet, redes sociales, telefonía, consultoría y formación, asesoría fiscal y laboral, marketing y diseño, entre otros.