El ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, ha suspendido el encuentro con el 'President' alegando problemas de agenda.
El jefe del Ejecutivo catalán tenía previsto reunirse esta noche en París con el presidente de la Conferencia de las Regiones Maritítimas Periféricas de Europa (CRPM) y a la vez ministro de Defensa galo, Jean-Yves Le Drian, un encuentro que ha sido suspendido de improviso por la parte francesa alegando problemas de agenda.
La reunión era el plato fuerte de la visita que mantiene este lunes el presidente catalán en la capital francesa, donde esta mañana ha participado en el plenario de la Conferencia Global de la Unesco, además de mantener una entrevista con la directora de este organismo, Irina Bokova. Mas y Bokova han firmado un convenio para reforzar la bilateralidad Unesco-Generalitat.
El acuerdo de colaboración establece el reconocimiento por parte de la UNESCO de las competencias de Cataluña en su ámbito de actuación y establece que facilitará la participación de las instituciones catalanas en los encuentros internacionales promovidos por este organismo.
El convenio crea dos instrumentos de cooperación: introduce la posibilidad de enviar personal destacado a la Unesco -funcionarios de la Generalitat que trabajen directamente en este organismo- y refuerza la bilateralidad Unesco-Generalitat por medio de la opción de dar apoyo, financiero y de personal experto, a proyectos de cooperación de interés común.
El convenio contempla como instrumento de cooperación la traducción al catalán de todos aquellos informes y documentos relevantes de la Unesco, y recoge como objetivo difundir la labor de este organismo en Cataluña, promover un marco de cooperación y la colaboración en áreas de interés común.
Con este memorándum, Cataluña renueva las relaciones con la Unesco por un periodo de cuatro años. Este organismo internacional y la Generalitat ya habían firmado dos convenios previamente, en 2003 y 2006.
MODELO ECONÓMICO SOSTENIBLE
En su intervención en la apertura de la VII Conferencia Global en la sede de la Unesco, ha subrayado que Cataluña está aplicando la estrategia Catalunya 2020 como instrumento para mejorar la competitividad catalana y para permitir reactivar la economía y preservar el modelo de cohesión social.
Ha resaltado el "claro liderazgo" de Cataluña en desarrollo sostenible, y ha recordado que ejerce la presidencia de la Network of Regional Governments for Sustainable Development, la red internacional de gobiernos regionales para el desarrollo sostenible.
Mas ha subrayado la posición internacional de Barcelona como 'smart city' y laboratorio para promover soluciones de movilidad y construcción sostenibles, así como en redes inteligentes, un posicionamiento reforzado por su estatus de Mobile World Capital.
En su intervención, Mas ha explicado que la Generalitat apoya a los sectores emergentes de la economía verde y "acompaña" a los sectores tradicionales en su transición hacia un modelo más sostenible.