El secretario general del PSOE defiende un "gran acuerdo político entre Gobierno central y oposición" que aborde cuestiones como la economía, las pensiones, la vivienda y el paro.
En su intervención en la XXIX reunión del Círculo de Economía, Alfredo Pérez Rubalcaba ha planteado al Gobierno un acuerdo de gran alcance, que no aborde sólo una cuestión, sino las principales, como la economía, las pensiones, la vivienda, la educación y el paro: "Cuantos más palos toques, más posibilidades de acuerdo". Ha admitido que sellar este gran pacto será "difícil" porque las diferencias entre los dos grandes partidos del Estado son importantes.
"En una situación como ésta lo más valiente es pactar", ha dicho dirigiéndose al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha añadido que serviría para generar confianza tanto de cara al exterior como en el interior de España, entre los ciudadanos.
"Tenemos un problemas de autoestima notable. Este acuerdo nos daría certidumbre, nos daría cohesión", ha sentenciado el líder socialista, que recuerda que no es la primera vez en la Historia que se plantean grandes pactos en el que estén Gobierno y oposición.
En relación al debate soberanista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha ofrecido al presidente de la Generalitat la posibilidad de "abrir la Constitución" para acomodar las demandas de Cataluña y resolver la creciente tensión soberanista, por un lado, y centralista, por otro.
Rubalcaba apuesta también por la reforma como alternativa a la 'hoja de ruta' soberanista que se está planteando desde la Generalitat. Ha destacado que el PSOE considera que "merece la pena intentar" pactar esta reforma, que serviría para acomodar a Cataluña dentro de España y para federalizar el Estado de las Autonomías.
Aunque admitie que PSOE y PP coinciden en oponerse al 'derecho a decidir', ha recalcado que en absoluto han defendido tradicionalmente las mismas posiciones con Cataluña, ya que los populares han practicado la "catalanofobia", sobre todo durante la elaboración del Estatut.
"No hemos sido nunca un partido anticatalanista. Hemos buscado por todos los medios buscar una acomodo mejor para Cataluña", según Rubalcaba, que ha recordado que su partido siempre ha avalado la inmersión lingüística, de la que también es partidario e impulsor el PSC.
El líder del PSOE reconoce un "distanciamiento progresivo entre Cataluña y España", pero ha insistido en que no sólo la independencia no es la solución, sino un obstáculo para la recuperación económica.
"Hay discursos que dicen 'Si estuviéramos solos estaríamos mejor'. Es falso. Cataluña no saldrá de la crisis sin el resto de España, igual que España no lo hará sin el resto de Europa", ha concluido.
OPORTUNIDAD POLÍTICARubalcaba ha dicho a Mas, y también al PP, que reformar la Ley Fundamental es una "oportunidad política" para encontrar un nuevo marco de referencia para las nuevas generaciones, y ha recordado que el PSOE ya está consensuando una propuesta con aportaciones de todas sus federaciones.
"Es un diálogo franco del PSOE y el PSC con el resto de fuerzas", ha sentenciado, admitiendo que un pacto de estas características debe contar con el aval del PP.
NO A LA CONSULTA
Aunque no se ha planteado abiertamente, Rubalcaba ha admitido que se opone como el PP a una consulta de autodeterminación, y lo ha hecho ante un auditorio con la presencia del líder del PSC, Pere Navarro, que sí es partidario de celebrarla siempre que sea legal, vinculante y acordada con el Estado.
Pese a este circunstancia, lo que ha destacado Rubalcaba es que el PSC comparte plenamente la necesidad de reformar la Constitución.