OEP Electrics, empresa presidida por Benito Muros, creador de la bombilla sin obsolescencia programada, ha invertido tres millones de euros en el traslado de su fábrica de producción a Llicà de Vall (Barcelona).
La nueva planta, anteriormente ubicada en Cornellà de Llobregat, se inaugurará en septiembre y tendrá una capacidad de producción de 7.000 bombillas al día. Muros creó el pasado año una bombilla basada en tecnología de iluminación led, cuya característica principal es que dura para siempre. El producto dispone de una patente, modelo de utilidad, que garantiza que es reparable de por vida, lo que la hace única en el mundo.
La bombilla permite un ahorro de hasta un 92% en la factura eléctrica en lo que a iluminación se refiere y emite hasta un 70% menos de CO2, por el ahorro de electricidad. Está inspirada en la bombilla que aún permanece encendida desde hace más de 111 años en el parque de bomberos de Livermore (California).
Lucha contra la obsolescencia programada
Desde la creación y comercialización de la bombilla, Muros ha liderado el Movimiento SOP (Sin Obsolescencia Programada), que promueve un nuevo concepto empresarial basado en desarrollar productos que no sean caducos.
Se trata de una filosofía basada en la comercialización de productos que no estén programados para tener una corta vida, sino que respeten el medio ambiente y que no generen residuos que van a parar a países del tercer mundo.
Durante la inauguración de la nueva fábrica se dará a conocer la nueva propuesta social y económica con el fin de alumbrar un movimiento que haga resurgir un modelo económico basado en la sostenibilidad en todos los ámbitos, y que se llamará: "Proyecto para el fin de la obsolescencia programada y del actual modelo económico".
El crecimiento internacional de OEP se ha iniciado en Europa a través de España y desde aquí pasará al Continente Sudamericano, a países como Venezuela, Cuba, Panamá, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú entre otros, así como a EEUU (Florida y California).