El consejero de empresa y Ocupación, Felip Puig, ha informado en la sesión de Gobierno de este martes la creación de dos programas que tienen por objetivo fortalecer el tejido productivo catalán para intentar contribuir, de este modo, a la recuperación económica.
Por un lado, el Departamento de empresa y Ocupación establece el Programa de atención a la pyme para fomentar la aplicación en Cataluña de las iniciativas de la Unión Europea a favor de la Pequeña y Mediana Empresa.
De este modo se busca impulsar la competitividad de las pymes diseñando herramientas para la innovación, la internacionalización y la capacitación. Así mismo, uno de los objetivos del programa es promover la adaptación del marco normativo haciéndolo más idóneo a sus especificidades así como sensibilizar las administraciones públicas sobre las mismas.
Al frente de este programa se nombra Jordi Serret, licenciado en Ciencias Químicas, diplomado en Marketing empresarial y máster en comercio exterior. En su carrera profesional, siempre vinculada en el ámbito empresarial, Serret ha sido director general del COPCA y hasta ahora era el director ejecutivo de ACCIÓN.
El Consejero Puig ha explicado también en la sesión de Gobierno la reorientación que ha sufrido el programa Cataluña Emprende creado por el Gobierno de la Generalitat el septiembre del 2012.
Manteniendo y reforzando el objetivo por el cual se creó este programa, la Generalitat pretende impulsar, planificar y evaluar un conjunto de acciones destinadas a fomentar el espíritu emprendedor y promover la cultura de empresa.
Simplificar la creación de empresas y hacer el acompañamiento, suprimir barreras estructurales, fomentar la emprendeduría y facilitar la conexión entre inversores y emprendedores son los puntos claves de esta iniciativa.
A pesar de que el programa se adscribe al Departamento de empresa y Ocupación, su ámbito de actuación reunirá todas las iniciativas que surjan de todas las administraciones públicas, de los sectores privados y del mundo académico. El programa quiere optimizar los instrumentas actuales de la Generalitat teniendo en cuenta el escenario presupuestario previsible por el 2013 y 2014 y se define como un programa que se renovará en función de las necesidades y de sus resultados.
Los dos programas se adscriben a la Secretaría de empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Ocupación y la Agencia para la Competitividad de la Empresa, ACCIO, dará el apoyo técnicos y material por el desarrollo de los dos programas.