Cataluña

El Govern propone mantener que el Estatut determine el uso del catalán y el castellano como lenguas vehiculares

El govern ha entregado a los partidos políticos un documento con enmiendas para modificar el proyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), impulsada por el ministro de Educación.

El Gobierno catalán ha entregado a los partidos políticos una propuesta de modificación del proyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), impulsada por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, para mantener que el Estatut determine el uso del catalán y el castellano como lenguas vehiculares en las escuelas catalanas.

"Por lo que respecta al uso de la lengua propia o cooficial como lengua vehicular, se atenderá a lo previsto en sus respectivos Estatutos de Autonomía y leyes de educación", reza el documento presentado por la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, en la reunión con los partidos favorables a la inmersión y la comunidad educativa en el Palau de la Generalitat.

También apuesta por que estas comunidades que poseen lengua propia garanticen "el pleno dominio de las dos lenguas cooficiales al finalizar la educación obligatoria", de acuerdo con el marco europeo común de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas.

En valoraciones posteriores a la reunión, el portavoz de CiU en el Parlament, Jordi Turull, ha subrayado la importancia de hacer frente común a la propuesta de la Lomce, que considera un ataque al autogobierno de Catalunya y a la cohesión social. Turull ha manifestado que la ley, tal como está planteada, no se puede aplicar a Catalunya.

Por su parte, el president d'ERC, Oriol Junqueras, también ha coincidido con Turull en la imposibilidad de aplicar la propuesta de ley en Catalunya tal como plantea el ministro Wert. Junqueras denuncia que supondría aplicar un modelo de segregación y separación de los alumnos, además de no priorizar el aprendizaje. Defiende que el modelo actual tiene éxito en Catalunya y que la Lomce solo va en contra de lo que se está haciendo en el resto de Europa.  Junqueras ha apuntado que, tal como plantea la ley, se ataca a la educación pública, ya que el gobierno tendrá que finanzar las plazas en centros privados de aquellos estudiantes que optasen por ser escolarizados en castellano.

El Gobierno catalán ha reclamado "unidad" al arrancar este martes en la Generalitat la reunión convocada en defensa de la inmersión lingüístical para hacer frente al proyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), impulsada por el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Así se ha referido en declaraciones a los medios la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, quien ha reiterado el compromiso de que haya "un común denominador" de todas las fuerzas políticas que apoyan la Ley de Educación de Cataluña (LEC), lo que debe fortalecer el modelo para que nadie lo pueda tocar.

El portavoz adjunto de ICV-EUiA en el Parlament, Joan Mena, ha señalado se opondrán a la reforma educativa de Wert para defender el catalán, la escuela inclusiva y la cohesión social, además ha avanzado que exigirá al Govern que esclarezca por qué no ha invitado a la reunión a los representantes del profesorado y de las familias.

El encuentro contará con la participación de los grupos parlamentarios a favor de la inmersión lingüística y los miembros de la comisión permanente del Consejo Escolar de Catalunya, que representan a padres de alumnos, profesores, administración local y consejos escolares territoriales.

El consejero de Presidencia, Francesc Homs, no ha descartado este martes "ninguna opción" para defender el modelo de inmersión lingüística de cara a la reunión para combatir las consecuencias del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. "No podemos descartar ninguna hipótesis porque es una ofensiva en toda regla y con dimensiones históricas de lo que ha sido uno de los tesoros que hemos construido entre todos", ha sostenido en rueda de prensa tras el Consell Executiu al preguntársele si entre las reacciones que exploran está la desobediencia a la ley española y regirse sólo por la catalana.

Sin embargo, Homs ha abogado de momento por intentar cambiar el contenido de la Lomce en el trámite parlamentario y por trasladar una "mensaje contundente" de los partidos catalanes en favor de la inmersión tras el encuentro de esta tarde.

"Tenemos que demostrar una gran piña. Una minoría quiere imponer a una gran mayoría esta ley que no responde a un sentido pedagógico si no a una visión nacida de la pura desinformación", ha sentenciado el también portavoz del ejecutivo catalán. Ha detallado así que el encuentro, que ha reunido al Govern, CiU, ERC, PSC; ICV-EUiA, la CUP y principal agentes educativos, servirá para estudiar la afectación que pueden tener la Lomce en la inmersión y en el ámbito competencial catalán, y también otras cuestiones relacionadas con la aplicación de la Ley de Educación de Cataluña (LEC) y del debate parlamentario educativo.

La reunión llega después de que el Consejo de Ministros aprobara recientemente el proyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) que, impulsada por el ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, quiere que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza en Catalunya.

El PP catalán y C's no han acudido al encuentro, y de hecho la dirigente popular Alicia Sánchez Camacho, ha acusado este lunes al Govern de utilizar la Lomce como "cortina de humo" ante su mala gestión en materia de Educación.

C's ha asegurado que no comparte la Lomce ni tampoco la regulación actual, pero rechaza acudir, porque consideran que la cumbre será "identitaria" y no supondrá un cambio de rumbo del modelo educativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky