"Si continúa con la línea separatista, de ilegalidad y de deslealtad, no tendrá ni un euro, y cuando quiebre y la gente no cobre, yo como Gobierno central intervendré la comunidad como establece la Constitución. Ustedes se irán a casa, y yo pondré orden. Esto es lo que haría un Gobierno serio".
En declaraciones a Catalunya Ràdio, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Aleix Vidal-Quadras, ha invitado este lunes al Gobierno a condicionar su ayuda económica a Cataluña a que esta abandone su proceso soberanista y, en caso contrario, dejarla en quiebra e intervenirla.
Vidal-Quadras ha afirmado que si Cataluña "continúa con la línea separatista, de ilegalidad y de deslealtad, no tendrá ni un euro, y cuando quiebre y la gente no cobre, yo como Gobierno central intervendré la comunidad como establece la Constitución. Ustedes se irán a casa, y yo pondré orden. Esto es lo que haría un Gobierno serio".
Así, y ante la "debilidad" que a su juicio está ofreciendo el Gobierno del PP ante el reto separatista catalán, el eurodiputado del PP considera que el Ejecutivo central debería condicionar su ayuda de liquidez a Cataluña a que esta comunidad abandone el proceso soberanista.
Por otro lado, el vicepresidente del Parlamento Europeo cree que no estará en las listas del PP para las elecciones europeas de 2014 por sus opiniones "abiertas y sin tapujos" y ha reconocido "grandes tensiones internas" en su partido y en las bases por las políticas del Gobierno.
"Con el sistema actual, seguro que no estaré porque la lista la hará la señora Cospedal -secretaria general del PP-. Es la que decidirá la composición al Parlamento Europeo (...) y yo hablo de una manera abierta y sin embudos", ha asegurado Vidal-Quadras. El eurodiputado popular ha considerado además que dentro de su partido hay "grandes tensiones internas" y una "gran insatisfacción" en la militancia y las bases por las políticas del Gobierno que, ha dicho, reflejan "debilidad" ante los nacionalismos y el reto soberanista catalán, por su política antiterrorista y por algunas de sus medidas económicas, como la subida de impuestos en lugar de reducir el gasto de las estructuras del Estado.