Cataluña

El Círculo de Economía pide la reforma de la Constitución

Josep Piqué, presidente del Círculo de Economía. Foto: archivo

El presidente del Círculo de Economía, Josep Piqué, ha pedido a los partidos políticos mayoritarios en España (PP y PSOE) y en Cataluña (CiU y PSC) que acepten una reforma de la Constitución antes que nuevas fuerzas políticas cobren protagonismo.

La junta del Círculo de Economía, donde están representados los grandes empresarios catalanes, ha emitido una hoja de opinión en la que asegura que el ciclo de 35 años que se inició con la Transición está llegando a su fin, ya que la nuevas generaciones ya no se sienten representadas.

Ante esta falta de representatividad, el presidente de la entidad asegura que es necesaria una reforma de la Constitución para que incluya la reforma del Senado, del sistema de justicia, de los partidos políticos, de las listas electorales cerradas y de la monarquía.

"Hay que repensarlo todo para evitar que nuestra Constitución acabe como todas las constituciones españolas desde la de Cádiz en 1812: derogadas de forma traumática", ha asegurado Piqué.

El presidente del Círculo ha afirmado que "las estructruas políticas están anquilosadas y ya no representan a los ciudadanos" y eso se refleja en las encuestas electorales donde las fuerzas tradicionales sumadas ya no suman el 50 por ciento de sus parlamentos.

"Puede pasar que la mayoría de ciudadanos no se sientan representados en una Constitución que no sienten como propia, lo que puede llevar a periodos convulsos. Por eso, desde el Círculo pedimos que los poderes públicos se anticipen".

Fallan las autonomías

"Tampoco el sistema de autonomías ha conseguido contentar a los ciudadadanos, ya que unos piden la recentralización y otros reclaman mayor capacidad de gestión, lo que demuestra que ya no funciona", ha explicado Piqué.

Otra petición es la reforma del sistema de financiación de las adminsitraciones públicas, mucho más justo y prestando atención a los ayuntamientos, los grandes perjudicados con el reparto actual.

"En cualquier caso, los problemas están ahí. No querer verlos no nos conduce a nada y lo que hay que hacer es hablar con voluntad para que los ciudadanos se sientan representados en las instituciones y los diferentes niveles de la administración", ha añadido Piqué, que ha precisado también que el sistema de financiación no está funcionando correctamente.

Ha apuntado que la crisis económica afecta a la ciudadanía porque desanima, desmoraliza y hace perder la confianza en los poderes públicos, a lo que se suma los casos de corrupción política que aparecen: "Existen dos afirmaciones; que la clase política española es generalizadamente corrupta o que la corrupción es fundamentalmente política. Creemos que ninguna de las dos es cierta".

Preguntado sobre si la Monarquía también se incluye en las instituciones que deberían reformarse para que la ciudadanía se identifique con ellas, ha dicho: "Todos sabemos que todas las instituciones del Estado están más o menos afectadas en mayor o menor intensidad por episodios que hacen que los ciudadanos piensen que no cumplen las funciones asignadas, pero no creo que sea el caso de la Monarquía".

Asimismo, ha añadido: "La Constitución prevé el desarrollo de determinadas leyes sobre la Monarquía y no se ha creído oportuno hacerlo, pero es bueno que se plantee para reforzar la institución".

Ha defendido que se ha mantenido un modelo económico en el que "se han cometido muchos excesos, comportamientos especulativos y enormes desequilibrios" que ahora se deben digerir, y ha señalado que el final de ciclo se debe a tres factores: la especulación que ha deslegitimado a los agentes económicos, una estructura de representación política anquilosada, instituciones públicas cada vez más cuestionadas y una sociedad civil desorientada y complaciente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky