La empresa aborda nuevos mercados internacionales, que espera que representen el 60 por ciento en tres años
La empresa de embutidos de Olot (Girona) Espuña ha ido adaptándose a lo largo de sus 65 años de historia a las nuevas necesidades y cambios de la sociedad. La compañía familiar, que empezó su actividad produciendo grandes piezas de embutido para vender en charcuterías, modificó su estrategia en los años 80 para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo tras la explosión de los hipermercados. A partir de esa fecha, la empresa apostó por los productos envasados en pequeñas porciones para adentrarse en la gran distribución.
En estos momentos marcados por una contracción del mercado nacional, Espuña opta por potenciar la internacionalización, estrategia que inició hace más de 10 años. Las ventas al exterior ya representan el 45 por ciento de la facturación de la empresa, que en 2012 se situó en 72,4 millones de euros. Ante una caída del 12 por ciento de las ventas en España y un aumento del 19 por ciento de la facturación en los mercados internacionales, Espuña está abordando nuevos mercados.
Producto estrella
La empresa de embutidos, que exporta a 30 países y está presente en más de 4.000 puntos de venta en España, espera iniciar su actividad este año en México, Ecuador y Australia, mientras que Canadá y Estados Unidos son su siguiente reto para 2014. Tal y como afirma el director de marketing de Espuña, Josep María Riera, la previsión es que los mercados exteriores lleguen a suponer el 60 por ciento del negocio en un período de tres años. Además de potenciar la internacionalización, este año la empresa invertirá 1,5 millones de euros para desarrollar nuevas gamas de producto y ampliar la producción de cañitas, un snack para picar que fabrica en una de sus plantas de Olot. La empresa cuenta con cuatro plantas de producción -dos en Olot (Girona), una en Utrillas (Teruel) y una en Argentina-, emplea a 427 trabajadores y cuenta con más de 500 referencias de productos. El jamón curado loncheado es el producto estrella de la compañía y representa el 68 por ciento de la facturación, seguido de las tapas de embutido, que suponen el 11 por ciento del negocio. El principal mercado exportador es Francia, que en 2012 aportó 17 millones de euros.