Ante la falta de consenso de los agentes sociales, el gobierno catalán ha vuelto a convocar a las dos partes a una reunión que tendrá lugar el próximo martes, 28 de mayo, nuevamente en la consejería.
Patronales, sindicatos y Generalitat han finalizado hoy sin acuerdo la reunión que han mantenido en la sede del departamento de Empresa y Empleo para tratar de desbloquear la negociación de los convenios colectivos en Cataluña.
Ante la falta de consenso de los agentes sociales, el gobierno catalán ha vuelto a convocar a las dos partes a una reunión que tendrá lugar el próximo martes, 28 de mayo, nuevamente en la consejería.
Aunque patronales y sindicatos ya han sellado un acuerdo marco de ámbito español para prorrogar los convenios sectoriales más allá del 8 de julio, en Cataluña ha sido imposible hallar una solución consensuada y generalizada que permita poner fin a este conflicto laboral.
En los últimos días se han cerrado acuerdos respecto a convenios de importancia, como el del metal y la panadería, pero siguen bloqueados en otros sectores como el del transporte de mercancías por carretera, que precisamente hoy secunda una nueva jornada de huelga, el de ocio educativo y sociocultural o el de la construcción en el área de Barcelona, entre otros.
Los sindicatos culpan a los empresarios de mantener bloqueada la negociación de decenas de convenios con el fin de recortar derechos laborales al amparo de la reforma laboral, mientras que las patronales, por su parte, insisten en que su voluntad es la de dialogar y negociar para prorrogar los convenios que dejarían de tener efecto a partir del 8 de julio.
Pese a todo, la directora de Relaciones Laborales de Pimec, Jana Callís, ha asegurado a Efe que patronales y sindicatos "están muy cerca de llegar a un acuerdo".
Según la patronal de las pymes, el acuerdo que persigue la Generalitat prevé poner a disposición de las partes la mediación del departamento de Empresa y Empleo o bien del Tribunal Laboral de Cataluña en caso de que persista el desacuerdo.
Callís ha explicado que los sindicatos son partidarios de que, una vez acabado el período de ultraactividad (el tiempo que pueden seguir estando en vigor de forma automática los convenios caducados), se imponga una solución a las partes a través de un arbitraje vinculante.
Es aquí donde las posturas entre sindicatos y patronales están más alejadas, ya que Foment y Pimec entienden que "en materia de negociación colectiva en ningún caso se puede imponer una solución desde fuera", según Callís.
"No va con la filosofía de la negociación colectiva que se acabe imponiendo una solución por una tercera persona ajena al conflicto", subraya la responsable de Pimec, que confía en que los sindicatos cedan en este punto y hagan posible el acuerdo.
UGT, sin embargo, señala que no puede dar por válidas las propuestas de la patronal, ya que defiende un acuerdo catalán "que vaya más allá del acuerdo marco firmado en Madrid".
Los sindicatos reclaman la figura del Consejo de Relaciones Laborales de la Generalitat en un primer intento de mediación. En caso de no darse el acuerdo, proponen la mediación del Tribunal Laboral o el arbitraje obligatorio en el caso que así lo acuerden las partes en conflicto.
En lo que sí han coincidido en valorar positivamente sindicatos y patronales es en la implicación de la Generalitat para tratar de desencallar el conflicto de los convenios.