Cataluña

El futuro de los 'bancos públicos' se conocerá en junio

Cambio de agenda en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) en relación con el futuro de CatalunyaBanc y Novagalicia Banco. El organismo público, que controla el capital de ambas entidades financieras, ha decido retrasar un par de semanas el anuncio sobre el futuro de los dos bancos.

En principio, el Frob se había comprometido con las dos entidades a comunicarles las conclusiones del informe que ha elaborado la consultora Mckinsey sobre el sector público bancario español, que afecta a Bankia, CatalunyaBanc y Novagalicia. Sin embargo, la precipitada salida de Adolf Todó de la presidencia de CatalunyaBanc y su sustitución por Carlos Pla a partir del 1 de junio ha generado un vacío de poder. La presidencia ha sido asumida de forma provisional por Juan María Hernández, un consejero nombrado por el Frob que se ha convertido en el primer ejecutivo del banco hasta el 1 de junio.

Ante esta situación, el Frob ha preferido modificar la agenda prevista y retrasar hasta después del 1 de junio el anuncio sobre el futuro de la entidades catalana y gallega.

En principio, los planes del Frob para CatalunyaBanc pasan por trocear la entidad para poder colocarla. Fuentes financieras aseguran que el negocio de CatalunyaBanc será parcelado y vendido por partes, como paso previo a relanzar subasta ya solo con el negocio situado en Cataluña, donde es la segunda entidad con el 13 por ciento del mercado. La estrategia no es nueva. El pasado 30 de abril, la entidad, que ha recibido 12.052 millones en ayudas, inició su proceso de redimensionamiento con la elección de Nomura para vender sus 316 oficinas de fuera de Cataluña, la mayoría en la Comunidad Valenciana y Madrid. De igual forma, ocho firmas internacionales han presentado ofertas para comprar CX Inmobiliaria, filial encargada de gestionar los inmuebles transferidos al banco malo y que ha puesto a la venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky