Cataluña

El sector textil vuelve a captar producción deslocalizada en Asia

  • China no permite realizar series de fabricación cortas
Imagen de Thinkstock

La industria textil catalana juega sus cartas para volver a captar producción deslocalizada en el sudeste asiático. La comarca de l´Anoia, encabezada por la ciudad de Igualada, ha diseñado una campaña con la que pretenden atraer inversores y empresas del sector de la moda para volver a reactivar una industria en crisis.

"Se trata de realizar trajes a medida para todos los interesados de la industria, para que vuelvan a localizar producción y puedan beneficiarse de la experiencia de los trabajadores de la zona y de la disponibilidad de suelo industrial", apunta Marc Castells, alcalde de Igualada.

Castells explica que el proyecto, impulsado junto a la asociación textil Fagepi, ya ha despertado el interés de un gran grupo holandés textil, que viajará próximamente a la zona para conocer el terreno. Algunas empresas de la zona ya están volviendo a asumir fabricación que por motivos de costes habían sido deslocalizadas a Asia o al Norte de África. Entre algunos de estos grupos que han decidido volver a producir en la zona está Mango, la británica Marks & Spencer o Lacoste, según explica Antonio Egea, impulsor del pool Sitch Way Barcelona.

Alzas de un 30% en los costes

El principal motivo por el que las empresas textiles se están replanteando sus procesos de producción y su relación con proveedores se origina en la dificultad que está encontrando en china para realizar series de fabricación cortas. "Las crisis nos está afectando a todos y los grupos no pueden hacer predicciones del volumen que necesitan. Es por eso que en vez de realizar series largas, optan por más pequeñas, lo que incrementa los costes en un 30 por ciento", apunta Josep Reixach, director general de Punto Blanco y presidente de la Asociación Catalana del Texil y la Moda.

Reixach hizo hincapié en "que estamos en un momento clave. Si no lo aprovechamos desaparezca todo", indica. Además, reclamó que los consumidores sean conscientes de quién fabrica las prendas que visten: "Los consumidores no pueden mirar a otro lado; seguramente en tiendas de Barcelona se han vendido prendas que han fabricado alguna de las víctimas de Bangladesh".

Al margen de buscar incrementar la producción de las empresas, también se persigue acoger nuevos centros logísticos e industriales, así como integrar outlets de grandes marcas. El Clúster de la Moda Anoia es uno de los grupos de empresas fabricantes de género de punto exterior más importante del Estado. Agrupa dos tipos de empresas: por un lado, las marquistas, que representan el 80% de la facturación. Crean colecciones e moda que se distribuyen a través de tiendas propias o multimarca.

Apuestan por la innovación y la venta internacional. Algunas de estas empresas son Punto Blanco, Sita Murt, Buff , Escorpion, David Valls o Aldo Martin o Boxley. El resto son empresas industriales, que suponen el 70% de las empresas textiles, especializadas en la confección para grandes empresas. Tienen capacidad para cooperar y asumir proyectos de forma conjunta, incorporan nuevas tecnologías e innovan.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

textilero
A Favor
En Contra

Es interesante reiniciar de nuevo el textil, puede crear muchos puestos de trabjao y aprovechar a buenos profesionales que hoy están en el paro.

Puntuación 22
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Obis
A Favor
En Contra

No sé si tiene que ver, pero desde hace más o menos dos años, tu vas al chino, y muchas de las cosas comienzan a ser caras. Y algún que otro chino comienza a cerrar.

Puntuación 24
#2
Brahmason
A Favor
En Contra

El textil no es sólo mano de obra barata . Cuando se juntan costos laborales bajos con máquinas textiles de última generación taiwanesas o japonesas con cantidades veinte veces mayores que en España y por tanto materia prima y procesosmucho más barata , es muy difícil competir con producciones locales , por mucho que aquí se ajusten salarios . Los trajes a medida no dan para mucho

Puntuación -6
#3
Brahmason
A Favor
En Contra

El textil no es sólo mano de obra barata . Cuando se juntan costos laborales bajos con máquinas textiles de última generación taiwanesas o japonesas con cantidades veinte veces mayores que en España y por tanto materia prima y procesosmucho más barata , es muy difícil competir con producciones locales , por mucho que aquí se ajusten salarios . Los trajes a medida no dan para mucho.

He visitado docenas de fábricas asiáticas de bienes de consumo duradero , textil etc y son impresionantes

Puntuación -2
#4
que raro
A Favor
En Contra

Y no tendrá que ver con el reciente desastre de la fabrica hundida,aquella producción no llegara a los mercados,no quedaran desabastecidos,no se ,no se

Puntuación 7
#5