
Los fabricantes de automóviles Seat y Nissan y los de componentes Ficosa, Gestamp y Doga han constituido formalmente el cluster de la industria del automóvil de Cataluña, que, con el apoyo de la Generalitat, nace con la voluntad de sumar esfuerzos para mejorar la competitividad del sector.
Estas cinco empresas forman el núcleo constituyente del organismo (que no cuenta con financiación pública y que se nutrirá de las aportaciones de las empresas), pero la intención es sumar compañías y colaborar con entidades, centros de investigación y universidades. El objetivo del cluster es fomentar la cooperación entre las empresas del sector, que supone el 10% del PIB de la industria catalana y unos 100.000 puestos de trabajo.
El nacimiento de este cluster se produce tarde, ya que Cataluña hace 20 años que impulsa una política de clusters y hasta ahora no ha podido constituir el del automóvil. La Generalitat impulsó una estrategia de clusters en 1992 y desde entonces se han creado 22 sobre los sectores más estratégicos de la economía catalana. Paradójicamente, ninguno de ellos estaba relacionado con la automoción, algo que ya consiguieron otras comunidades autónomas como País Vasco y Galicia.
Cataluña cuenta con dos grandes fabricantes de coches, una red de empresas auxiliares de referencia mundial, cinco centros de diseño, una feria de primer nivel y el Circuito de Cataluña.