Tras lanzar al mercado Bubble Pure Air, una burbuja de plástico con aire purificado utilizada por deportistas como Rafa Nadal, centros sanitarios y el sector de la cosmética, entre otros clientes, Zonair3d ha diversificado su negocio con el desarrollo de un sistema de ventilación para edificios.
La empresa de investigación y desarrollo científico de aplicaciones tecnológicas a partir del aire ha decidido aplicar el sistema de purificación de aire de Bubble Pure Air a la edificación. Este nuevo sistema reduce la concentración de partículas y gases contaminantes en un 99,95 por ciento ya que "el aire se renueva entre cinco y 10 veces por hora", afirma el fundador y CEO de la empresa, Xavier Trillo.
Primeros pedidos
El edificio Foster de Chile y otros nueve inmuebles (hoteles y gimnasios) de París, Madrid y Barcelona han sido los primeros en instalar los equipos de purificación que Zonair3d fabrica en sus instalaciones de Gerona. "Es un sistema diseñado para satisfacer las necesidades de ventilación del aire apta para todo tipo de edificios y viviendas", precisa Trillo. El objetivo para el primer año de comercialización es estar presente en 40 países, ya que como considera Trillo, "se trata de un proyecto internacional".
Desde sus inicios en 2004, la principal preocupación de la compañía ha sido crear espacios para respirar aire puro. Empezó con el lanzamiento en España de un espacio móvil, la burbuja Bubble Pure Air, que ya se ha comercializado en 24 países. Hospitales, centros médicos, federaciones deportistas y el sector de la cosmética son los principales ámbitos de aplicación de las soluciones de la empresa, que lleva a cabo tareas de investigación en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
La tecnología del aire puro tiene múltiples aplicaciones en el campo de la salud, pero su mayor aportación en el ámbito sanitario es la prevención de infecciones y
enfermedades. La burbuja está indicada para realizar intervenciones en espacios no habilitados para tales fines como quirófano de campaña, en catástrofes y situaciones de emergencia y en lugares sin ningún tipo de infraestructura sanitaria. Tal y como añade Trillo, "algunas ONG utilizan este espacio móvil con aire purificado como quirófano móvil". Otra de las divisiones de la empresa se centra en la conservación de los bienes culturales tras lanzar en 2010 al mercado N2 Capsule, un espacio móvil donde generar condiciones climáticas controladas libres de oxigeno.
A lo largo de estos años de actividad, la plantilla de Zonair3d ha aumentado de 2 a 26 trabajadores. Trillo prevé alcanzar en el período 2013-2014 una facturación aproximada de 44 millones de euros gracias al nuevo sistema de ventilación para edificios que acaban de lanzar al mercado.