El presidente de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Brauli Duart, reitera que un expediente de regulación de empleo (ERE) en Televisión de Cataluña (TVC) y Catalunya Radio es "la última opción" antes de agotar el resto de estrategias para hacer frente a un recorte del 17 por ciento en el presupuesto de 2013.
Durante su comparecencia este viernes en la Comisión de Control de la actuación de la CCMA en el Parlamento catalán, Duart ha afirmado que "si se debe aplicar esta medida será porque no se ha podido encontrar una alternativa", y se ha comprometido a explicar esta posibilidad en sede parlamentaria en caso de que se produzca.
"Cuando lo tenga que comunicar, si es que lo tengo que comunicar algún día, lo haré donde toque y cuando toque", ha sentenciado Duart, que ha recordado que la CCMA ha optado, de momento, por proponer la equiparación de los sueldos de sus empleados a los de la función pública.
Además, ha rechazado que se esté planeando aplicar un ERE para antes de verano, y también ha negado que la CCMA está buscando vías de financiación para poder sufragar los costes de las indemnizaciones.
Sobre este mismo asunto, el director de TVC, Eugeni Sallent, ha explicado que el cese de contratos con productoras territoriales externas permitirá un ahorro de 1,6 millones de euros anualmente, y ha desvinculado esta medida del posible ERE.
"No tiene nada que ver. Hemos visto que lo podíamos absorber con recursos propios y lo hemos hecho para ahorrar", ha considerado Sallent, que también ha reiterado que la aplicación de un ERE sería la última de las posibilidades que plantearía la CCMA. CORRESPONSALES TERRITORIALES
El director de Catalunya Radio, Félix Riera, también ha desvinculado de un ERE el cese de contratos con los 30 corresponsales territoriales de Cataluñya Radio a partir del 1 de mayo: "Simplemente se trata de aprovechar los recursos propios para hacer frente a la reducción presupuestaria".
Riera se ha comprometido a que la información territorial estará garantizada a través de 13 empleados a tiempo completo, mientras que los corresponsales que trabajaban hasta ahora cubriendo las informaciones locales lo hacían "parcialmente".
Ha cifrado en 400.000 euros el ahorro que supone esta medida para la CCMA, y se ha comprometido a "rectificar" en caso de que la alternativa de cubrir la información con recursos propios se demuestre infructuosa. MENOS PRESUPUESTO
Para este año la CCMA contará con un presupuesto total de 295,9 millones de euros, un 17% menos que el año anterior, aunque 7,5 millones se deberán destinar a liquidar el déficit acumulado del año anterior, pues la ley no permite a los medios públicos acumularlo.
Duart ha desglosado el presupuesto en 225 millones de euros procedentes de la Generalitat, un 14% menos; 60,5 millones correspondientes a la publicidad, un 10% menos, y 9,4 millones que provienen de otras fuentes, un 18% menos: "Pese a este recorte el objetivo es mantener una tele y una radio líderes".
Ha admitido que el principal recorte de 2013 se centrará en el capítulo de personal, con una reducción del 18%, y en el de gastos corrientes, con un 17% menos, porque "ya han quedado demasiado afectados los contenidos audiovisuales", uno de los ejes principales de la CCMA. UNA ÚNICA EMPRESA
Duart también ha concretado que su intención de fusionar TVC y Catalunya Radio se centrará "exclusivamente en las sociedades empresariales", por lo que ha rechazado que esta opción suponga alguna modificación en la calidad de la radio y la televisión públicas.
"Es un cambio para mejorar la gestión e incrementar las sinergias, especialmente en el ámbito multiplataforma", ha dicho Duart, que también ha recordado que el hecho de crear una empresa única para TVC y Cataluña Radio deberá ser acordado por el conjunto de la CCMA.