El consejero de Presidencia y portavoz del ejecutivo catalán, Francesc Homs, ha reafirmado este martes el compromiso de la Generalitat con la convocatoria de una consulta de autodeterminación en esta legislatura catalana, y con el cumplimiento del acuerdo que en diciembre firmaron CiU y ERC.
Lo ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, sobre el debate que este lunes originaron las palabras del consejero de Justicia, Germà Gordó, que aseguró que la consulta de autodeterminación debe ser legal y acordada con el Estado, y que podría posponerse más allá de 2014.
El portavoz del Gobierno catalán ha resaltado la plena "unidad" del Govern en torno a la consulta, el cumplimiento del pacto con ERC, el programa electoral de CiU y las dos declaraciones de soberanía aprobadas por el Parlament esta legislatura.
Ha señalado que en autogobierno, la hoja de ruta es clara y compartida por todos miembros del Govern: a "corto" plazo la flexibilización del déficit, y a continuación, la consulta, y todo ello acompañado de diálogo y voluntad de negociación con el Estado.
"Este es el marco. Estamos donde estamos y no nos moveremos", ha dictaminado Homs, evidenciando que el posicionamiento del Govern es el que genera más consenso en el Parlamento catalán y poniendo de manifiesta la plena unanimidad que hay en el ejecutivo sobre la autodeterminación. LA CONSULTA SE HARÁ
"El propósito del Gobierno catalán es hacer la consulta. Esto es evidente" ha señalado Homs, poniendo como garantía que esta convocatoria figura en todos los documentos que el Ejecutivo catalán considera claves: el programa electoral de CiU, el acuerdo con ERC y las dos declaraciones de soberanía aprobadas por el Parlament a principios de año.
A la espera de concretarse cómo se articulan la flexibilización del déficit y la autodeterminación, el Govern sigue trabajando: primero, en el desarrollo de "marcos legales" en el Parlament que posibiliten amparar una consulta, y también en articular las denominadas 'estructuras de Estado'.
En esta línea, el ejecutivo catalán ha aprobado este martes las bases de la futura ley catalana de Acción Exterior y la creación de un programa que definirá y asesorará el Govern para definir el modelo de una Hacienda propia, que permita gestionar, liquidar, recaudar, inspeccionar y revisar todos los impuestos y tributos que se aplican en Cataluña.
El programa estará coordinado por los consejeros de Presiencia y de Economía y Conocimiento, y el Govern resalta que su creación llega después de que en enero, el Ejecutivo catalán se dotase de una Secretaría de Hacienda específica, y también que se haya iniciado un proceso de colaboración a nivel tributario entre la Generalitat y las cuatro diputaciones.