Mango logró elevar su ritmo de crecimiento en 2012 pese a la atonía del consumo, con un incremento de sus ventas del 20 por ciento, hasta 1.691 millones de euros.
El negocio de la textil catalana había crecido un 11 por ciento en 2011. La compañía propiedad del empresario Isak Andic ha seguido reduciendo el peso que tiene el negocio generado en España dentro del global del grupo.
Así, en la actualidad un 84 por ciento de la facturación de Mango se genera en mercados extranjeros y el 16 por ciento restante en el mercado nacional. Un ejercicio antes, Mango concentraba en el exterior el 82 por ciento de su cifra de negocio y el 18 por ciento en España. Precisamente, en el mercado nacional les ha ayudado a incrementar ventas la estrategia de bajada de precios que pusieron en marcha el pasado año.
Menos puntos de venta
La compañía inauguró en 2012 un total de 197 nuevos puntos de venta, de los que sólo ocho se realizaron en España. Un año antes la compañía había apostado por llevar a cabo un desarrollo mediante espacios propios o corners en grandes almacenes en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, lo que le llevó a sumar 644 puntos de venta.
El nuevo modelo de Mango pasa por abrir tiendas de mayor superficie, de entre 800 y 3.000 metros cuadrados en las que integra todas las marcas de la compañía actuales y futuras: su línea de mujer, hombre, accesorios, niños y ropa interior. Este formato se desarrollará en España, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Polonia y Rusia. La compañía tiene previsto este año entrar en los mercados de Angola, Guinea Ecuatorial, Mongolia y Zimbabwe.
La facturación de su tienda online experimentó un alza del 93 por ciento respecto a 2012 y superó los 70 millones de euros. Su canal online ya está disponbile en un total de 46 mercados.