El consejo de administración de La Seda de Barcelona ha decidido no personarse en el juicio contra su ex presidente Rafael Español y otros directivos por presunta delito fiscal, apropiación indebida y administración desleal o fraudulenta.
Según la resolución de la titular del juzgado de Instrucción número 19 de Barcelona a la que ha tenido acceso elEconomista, la juez, una vez concluida la fase de instrucción, dicta la apertura de juicio oral y amplía el auto de acusación contra "los responsables de Seda Barcelona, Viscoseda y demás filiales" ya que considera que podrían haber cometido "un delito de apropiación indebida y administración desleal o fraudulenta", lo que fue "en perjuicio de dichas sociedades y sus socios". Además, ratifica que los imputados podrían haber cometido "delitos contra la Hacienda Pública por los impuestos de IVA y de Sociedades de los ejercicios 2000-2005, así como un delito continuado de falsedad de documento".
La juez considera que, entre 2000 y 2001, "los imputados detrajeron sin causa aparente fondos de Seda de Barcelona y Viscoseda " por importe de 765 millones de pesetas, más 122 millones en concepto de IVA, que dirigieron a las sociedades Management y Check Empresarial. Y que entre 2002 y 2004, "los imputados continuaron con la extracción de fondos de La Seda de Barcelona de modo que salieron de ésta y filiales 9,8 millones de euros hacia las sociedades de Comadrán, sin que se haya acreditado el retorno de los fondos a la Sede en dinero B o negro, siendo perjudicados la sociedad Seda de Barcelona, Viscoseda y Catalana de Polímers."
Pacto Morlanes-Español
La no personación de La Seda como parte perjudicada podría tener relación con el laudo que alcanzó el vicepresidente de La Seda, José Luis Morlanes, con Español donde él reconocía que obro mal y La Seda renunciaba a pedirle una compensación económica.