
La empresa venderá el dispositivo a través de Internet y el objetivo es ofrecerlo en tiendas físicas a finales de este año
La empresa catalana Now Computing ha desarrollado StormFly, un lápiz de memoria 3.0 en forma de pulsera que, además de almacenar datos, incorpora un sistema operativo linux.
StormFly es un ordenador de bolsillo que se puede conectar a un ordenador y, como afirma la directora de marketing de la empresa, Maye Mac-Swiney, "el PC es sólo un soporte ya que, gracias al sistema operativo propio, el usuario puede cargar en él archivos, videojuegos y descargarse programas".
En una primera fase, la empresa ha optado por acudir a la plataforma de microdonaciones Kickstarter, a través de la que ha recaudado 92.000 euros en un mes, que le permitirá iniciar la primera producción de 1.000 unidades de su último producto desarrollado.
Principales clientes
Este dispositivo, disponible en dos modelos: de 16GB y de 32GB, no necesita conexión a Internet para funcionar ya que, gracias al sistema operativo que incorpora, el usuario puede almacenar en él todo lo que quiera.
Mac-Swiney destaca que es un sistema seguro pues no se guarda nada en el ordenador. Además, todo lo que se realice en el dispositivo se guarda de forma automática en la nube privada de la empresa por si el usuario pierde la pulsera.
En una primera fase, StormFly se comercializará a través de Internet en la tienda online de la empresa y en otros portales. La previsión es vender el dispositivo en tiendas físicas tanto de España como de Estados Unidos antes de finalizar el año. "Nuestro principal target son los padres y los niños, para que puedan utilizar StormFly en el ordenador de su casa", apunta Mac-Swiney. Pero además, este dispositivo también se dirige al mundo de la educación, para que los alumnos almacenen los programas y los datos en StormFly en lugar de hacerlo en los ordenadores de las escuelas. Otro target que define la directora de marketing de la empresa son las personas que viajan constantemente, así como los empleados de banca y otros sectores que trabajen con información confidencial.
A través del negocio online, la empresa espera vender entre 10.000 y 15.000 dispositivos este año y facturar 400.000 euros.