Cataluña

Oliu alerta del "aplazamiento" del fin de la reforma bancaria

El presidente de Banco Sabadell,  Josep Oliu, alertó ayer sobre el "aplazamiento" de la reforma del sistema bancario español que supondrá  la creación de un grupo de entidades financieras cuyo accionista será el Estado.

En rueda de prensa previa a la junta de accionistas que se celebra hoy, hizo referencia al  reciente fracaso de la subasta de CatalunyaCaixa y explicó que "el resultado final ha sido el que yo esperaba, ya que es casi imposible casar el precio de compra y venta".

En su opinión, "es muy diferente calcular el capital que se necesita para recapitalizar una entidad [más de 9.000 millones de euros en el caso de CatalunyaCaixa] que calcular el dinero que es necesario para devolver a rentabilizar esas entidades". Entre los problemas que identificó se encuentra la baja rentabilidad de la cartera hipotecaria de las antiguas cajas "ya que se referenciaron a un índice [el Euribor] al que nunca se tenían que haber referenciado ya que sólo se fija en el tipo de interés europeo, pero no tiene en cuenta el coste de financiación individual del Estado [la prima de riesgo]", sentenció.

Pese al aplazamiento de la reforma, Oliu considera que esa nueva "banca pública" no tendrá problemas al depender del Estado y, una vez hechos los recortes que pide Bruselas, "pueden ser entidades que generen pérdidas sin que ocurra nada ,como ya ocurría en su día con el Instituto Nacional de Industria".

Más preocupado se mostró sobre las entidades que "ni son públicas, ni forman parte de los seis grandes bancos españoles", advirtió.

Por otro lado, Oliu reconoció ayer que  le "duele" la derrama de 2.000 millones de euros que deberá hacer la banca española para permitir el canje de las participaciones preferentes de CatalunyaBanc y NovaGalicia Banco, ya que afectará a los resultados de la entidad de este 2013. "Nos duele. No nos gustaría tener que pagar esto, pero es una derrama obligatoria y por lo tanto nos afecta a los resultados como a todos los demás", señaló. El Sabadell debe aportar 90 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky