Reyal Urbis, Renta Corporación... ¿será la siguiente Realia? La inmobiliaria que preside Ignacio Bayón apura in extremis el plazo para refinanciar una deuda de 847 millones de euros de su negocio no residencial y que vence el próximo 27 de marzo.
Aunque desde la empresa el mutismo es total, fuentes cercanas apuntan a que la opción más viable, que en estos momentos está sobre la mesa de negociaciones, pasa por alargar el vencimiento tres años más (hasta 2015), frente a otras propuestas como una quita de préstamos, y que fue rechazada de pleno por las entidades acreedoras. Sólo faltaría concretar los términos del nuevo préstamo que, es seguro, será poco ventajoso para Realia. No obstante, sería la "menos mala" de las opciones, ya que supondría un balón de oxígeno y, sobre todo, tiempo para liquidar el stock de vivienda tasado a precio real de mercado.
La deuda de Realia está en manos de la Sareb -a la que Bankia ha transferido unos 440 millones del préstamo que concedió a la inmobiliaria-, Banco Santander (unos 100 millones), Barclays (40), CaixaBank (50), Sabadell (120) y Kutxa (15).
Otra opción que se ha quedado sobre el camino es la dación en pago de los terrenos sobre los que pesa el crédito como pago y dejar una deuda de 100 millones.
La cuarta posibilidad, la de capitalizar deuda, también parece lejana en un contexto en el que todos coinciden que Realia no es ni Reyal Urbis ni Renta Corporación. El viacrucis no ha terminado.