Cataluña

Japón se alza como primer destino asiático desde El Prat

Japón se ha convertido en el destino asiático con mayor demanda desde el aeropuerto de El Prat, con un tráfico de 101.501 pasajeros registrado durante 2012, según datos del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA). La peculiaridad es que ninguna aerolínea cubre la demanda entre Barcelona y el aeropuerto de Narita (Tokio), lo que implica que este volumen de pasajeros se vio obligado a utilizar otros aeropuertos europeos como escala intermedia para llegar a su destino.

Esta ruta, además, ha crecido un 42,7 por ciento en el último año. Desde el aeropuerto de Barcelona ya se han puesto a trabajar para solventar este desequilibrio, para lo que el comité de rutas ya ha contactado con la aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) y Jal en la búsqueda de un enlace directo, en un congreso celebrado en Abu Dhabi. Esta conexión se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios para los gestores del aeropuerto.

Una vieja promesa de Soriano

ANA es una de las compañía integradas en la alianza aérea Star Alliance, la misma a la que pertenecía Spanair. De hecho, Ferran Soriano, último presidente de la aerolínea, llegó a prometer una conexión con Tokio antes de su desaparición, amparándose en que Spanair también pertenecía a la misma alianza que ANA.

Después de Tokio, el siguiente destino con mayor tráfico de pasajeros es la ciudad china de Shanghai, con casi 80.000 pasajeros. Se trata de un enlace en crecimiento, que ha registrado una subida del 26,5 por ciento en el último año y que tampoco está cubierto con ningún enlace directo de forma regular. Otras ciudades chinas como Beijing o Hong Kong, cuentan con un volumen de pasaje anual con Barcelona de más de 30.000 pasajeros.

Para captar este tráfico, desde el Comité de Rutas Aéreas se trabaja en la firma de un convenio con el aeropuerto de Beijing, aunque desde el aeródromo catalán no dan por cerrado ningún acuerdo en breve. Lo que sí es una realidad es que ya se han mantenido reuniones de trabajo desde el CDRA con las chinas Chinan Southern y Hainan Airlines, la india Jet Airways y con Malasian Airways para animarlas a que se decidan por el aeropuerto de Barcelona.

Pese a ser una de las áreas geográficas que experimenta mayor demanda, El Prat sólo cuenta con un enlace directo con Asia, a través de Singapore Airlines, aunque la llegada de Emirates y el aumento de frecuencias de Qatar Airways están ayudando a paliar ese déficit.

34 rutas intercontinentales

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ofrecerá, esta temporada de verano que se inicia el 31 de marzo, 34 destinos intercontinentales (contabilizando las conexiones con el Norte de África), y recuperará el vuelo a Chicago, por parte de Pakistan International Airlines. Este vuelo se canceló durante la pasada temporada de verano por los problemas de la compañía de origen paquistaní.

Otra de las novedades de esta temporada es que Ryanair operará la ruta marroquí de Fez. Para este verano, el total de asientos ofertados para las compañías aéreas en vuelos de largo radio crecen un 16 por ciento respecto al año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky