Cataluña

El FROB decidirá el próximo jueves sobre las cuatro ofertas por CatalunyaCaixa

  • Banco Santander parte como favorito frente a BBVA, Sabadell y Popular

El consejo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) decidirá el próximo jueves sobre las ofertas que ayer presentaron cuatro bancos españoles por CatalunyaCaixa (marca con la que opera CatalunyaBanc). El organismo que preside Fernando Restoy se ha dado de plazo una semana para estudiar las ofertas no vinculantes y ver si cumplen los mínimos requisitos fijados.

Aunque formalmente no existe un precio mínimo a pagar por el comprador, oficiosamente el Frob considera que, por lo menos, debería abonar 1.000 millones de euros, ya que CatalunyaCaixa ha sido saneada y recapitalizada por el Frob con 9.084 millones.

En caso de que ninguna de las cuatro ofertas llegase a los mínimos establecidos, el FROB podría anunciar el jueves la suspensión del proceso de venta de la entidad catalana, que de forma inmediata debería reemprender el plan de reestructuración que la Comisión Europea puso como condición para permitir su recapitalización con fondos públicos.

Si, por el contrario, alguno de los posibles compradores cumple las condiciones, se iniciaría un proceso por el que los que han superado el corte deberán presentar una oferta que entonces ya sería vinculante. En caso de que más de una entidad superara el corte, la s ofertas deberían realizarse mediante sobre cerrado.

Ayer los cuatro grandes bancos españoles presentaron ofertas no vinculantes por CatalunyaCaixa. En el último día del plazo, BBVA, Banco Santander, Popular y Banco Sabadell presentaron su propuesta en la primera fase de la subasta. En el proceso también se habían interesado Kutxabank y el fondo JC Flowers, presente en todos los análisis de venta de entidades en España, pero que hasta ahora no ha formalizado oferta en ninguno.

Desde las entidades han declinado hacer declaraciones, dado que se trata de un proceso en marcha que todavía no es público y que se prevé concluir entre finales de marzo y principios de abril, aunque no hay una fecha límite.

La entidad que parte con mayores posibilidades de adjudicarse CatalunyaCaixa es el Santander, que todavía no ha realizado ninguna compra dentro del proceso de reestructuración del sistema financiero español. Además, la entidad que preside Emilio Botín apenas cuenta con una cuota de mercado del 8% en Cataluña, lo que le sitúa como quinta entidad bancaria en el mercado catalán por detrás de CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell y la propia CatalunyaCaixa, que dispone de una cuota del 14%.

Por su parte, BBVA y Banco Sabadell acaban de comprar en Cataluña Unnim y la red de oficinas de Caixa Penedés, respectivamente, lo que desincentiva el interés que pueden tener por CatalunyaCaixa. Por su parte, la situación del Popular, tras la ampliación de capital, no parece la más idónea para comprar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky