La proclamación de Barcelona como Capital del Móvil hasta el año 2018 ha provocado un efecto colateral: el desarrollo de una industria de aplicaciones móviles impulsada por emprendedores barceloneses.
La creatividad de los desarrolladores locales queda plasmada en una serie de soluciones para smartphones y tablets que abordan campos diversos como la medicina, el entretenimiento o gestión del transporte novedosos en su ámbito. Así, la presencia de apps made in Barcelona ya es habitual en las plataformas de descarga para Android, Apple y Blackberry.
Con sello catalán destacan, Yes weplay, que ayuda a encontrar gente con la que practicar deporte; iParquing, que permite pagar la zona azul a través del móvil por el tiempo exacto consumido y que además posibilita que los comercios puedan bonificar a sus clientes el pago del estacionamiento en una zona regulada. Otra empresa con sede en Barcelona, InQBarna, acaba de desarrollar para el Ayuntamiento de Niza, el Nice City Pass, para gestionar todos los transportes y plazas de aparcamiento de la ciudad francesa y conocer su disponibilidad en tiempo real. Esta empresa también es la responsable de TunerTool, un afinador de guitarra para iPhone que ha obtenido más de dos millones de descargas.
La corrupción también ha inspirado su propia aplicación. La empresa Plunge Interactive ha creado una iniciativa para Android que detecta y evalúa el nivel de corrupción de una persona, mediante la realización de un test. La aplicación permite, además, comparar los resultados de los usuarios por países.
Consciente de este potencial, la ciudad de Barcelona ha lanzado el portal Apps4Bcn, para que sus ciudadanos puedan consultar y descargarse las aplicaciones para facilitar su día a día. El portal ya incluye un total de 170 aplicaciones seleccionadas divididas en 16 temáticas (cultura, deporte, salud, negocios o juegos), que va acompañadas de 300 valoraciones para guiar al usuario.
Apps4bcn se dirige a tres tipos de usuarios: el ciudadano que quiere descubrir las mejores soluciones para vivir y disfrutar de Barcelona; el profesional o emprendedor que quiere proponer aplicaciones que pueden ser útiles para Barcelona; y el experto o especialista que hace recomendaciones y puntúa las aplicaciones móviles útiles para los barceloneses o los visitantes de la ciudad.
Impulso a los emprendedores
Según el Ayuntamiento de la capital catalana, esta iniciativa convierte a Barcelona en la primera ciudad en tener un portal con estas características. Para el concejal de Urbanismo del consistorio, Antoni Vives, App4bcn servirá también para incentivar la industria local, por su capacidad para contribuirá a dar visibilidad a los emprendedores y desarrolladores de aplicaciones y a dinamizar la industria.