Cataluña

SARquavitae cierra el año con una facturación de 280 millones de euros

SARquavitae, la mayor plataforma integral de centros y servicios de atención sanitaria y social de España, ha cerrado el ejercicio de 2012 con una facturación de 280 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 36% respecto al ejercicio anterior.

La compañía presidida por Higinio Raventós y dirigida por Jorge Guarner, Consejero Delegado-Director General, ha optado por la especialización y la personalización del servicio como rasgos diferenciales y competitivos. Su inversión acumulada a 2012 ha alcanzado los 257 millones de euros, destinados a construir infraestructuras sociosanitarias de calidad, a fomentar la investigación en el ámbito sociosanitario y a la formación continua de los profesionales del sector. Líder del sector sociosanitario en España, y noveno en los ránkings europeos del sector, SARquavitae es uno de los principales generadores de empleo en España con más de 9.000 profesionales en su plantilla.

La plataforma de centros y servicios de atención sanitaria y social, SARquavitae, ofrece más de 10.900 plazas repartidas por todo el territorio español y atiende a unas 200.000 personas al año. La compañía dispone de 51 centros residenciales y sociosanitarios, 11 centros de atención a la discapacidad, 60 centros de día y 3 complejos de viviendas con servicios, ADOREA. Además, también ofrece diariamente servicio de ayuda a domicilio a más de 13.900 personas, realiza anualmente 76.600 visitas de urgencias médicas y de enfermería a domicilio, atiende diariamente a 26.500 usuarios de Teleasistencia y ofrece un servicio de call center médico y social, las 24 horas del día los 7 días a la semana, por el que atiende más de 96.000 llamadas anuales.

Facturación por comunidades autónomas

Las cifras muestran que la comunidad autónoma madrileña es la principal plaza de actividad de SARquavitae, donde factura un 32,5% del total nacional. Además también destacan las comunidades de Andalucía, con un 14%; Cataluña, con un 12,3%; País Vasco,con un 8,5% o Baleares con un 6,9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky