Cataluña

Abertis pide ser indemnizada con 68 millones por Bolivia

La compañía se replantea la continuidad de su negocio de aeropuertos y no descarta venderlo a lo largo de este año

Abertis estima en 90 millones de dólares (unos 67,6 millones de euros al cambio actual) la indemnización que el Gobierno de Bolivia deberá pagar por expropiar Sabsa, la sociedad a través de la que Abertis y Aena gestionaban tres aeropuertos del país. Según explicó el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ayer a elEconomista, "nosotros siempre estamos dispuestos a negociar, pero también es cierto que desde septiembre de 2012 el diálogo con el Gobierno boliviano ha sido nulo".

En septiembre de 2011 Abertis, a través de Sabsa, presentó una demanda en un tribunal de arbitraje internacional contra el ejecutivo de Evo Morales. Desde entonces las relaciones no han sido buenas. Reynés asegura que "durante el periodo 2005-12, Sabsa invirtió 13 millones de dólares, ha pagado cánones al Estado por valor de 39 millones y ha pagado 8 millones en impuestos". Como contrapartida, el Ejecutivo "congeló las tarifas desde 2001 y, además, nos ha obligado por decreto a subir los salarios en un 140 por ciento". La congelación de tarifas fue la que llevó a Abertis a denunciar la concesión en la corte de arbitraje.

Reynés cree que a Abertis le "ampara la razón de un contrato" que, a su entender, el grupo ha cumplido "mientras que la otra parte no". Los 90 millones de dólares que reclama son la suma total de lo ya perdido más lo que faltaría por recuperar de acuerdo con el contrato de concesión. Pese a ello, Abertis ha provisionado totalmente su participación en los aeropuertos bolivianos. Por otro lado, Abertis ya ha contactado con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para "coordinar mutuamente la defensa de sus intereses", dado que Aena (empresa controlada por el Ministerio) participa con un 10 por ciento en la compañía Sabsa.

Venta de los aeropuertos

La división de aeropuertos de Abertis contribuyó el año pasado con 93 millones de euros al beneficio bruto de explotación (ebitda), que ascendió a 2.459 millones. El escaso peso de esta filial ha motivado que la compañía se replantee su continuidad. "Nos hemos dado este año para decidir su futuro, pero aún no hemos decidido vender", aseguró ayer Reynés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky