Cataluña

Arranca la primera edición de la Tecnoweek para reflexionar sobre la industria digital de la movilidad

La elección de Barcelona como capital mundial del móvil hasta 2018 representa una oportunidad pero a la vez un reto para la industria digital de la movilidad. Con el objetivo de crear un espacio de reflexión y poner en valor el potencial y la capacidad de este sector en Cataluña, arranca en Barcelona la Tecnoweek. La semana de la tecnología, que se celebrará del 18 al 22 de febrero, es una iniciativa impulsada por el Cercle Tecnològic de Catalunya (CTecno) gracias a la colaboración de 20 entidades, universidades y asociaciones.

Desde la noche de las telecomunicaciones que tendrá lugar esta tarde hasta la presentación de las líneas de acción de las pymes catalanas del sector de las TIC, pasando por debates, mesas redondas y jornadas para analizar las tendencias de futuro y las claves para emprender en el sector del móvil componen la agenda de actividades de la Tecnoweek.

El propósito de la iniciativa es agrupar estas actividades la semana previa al Mobile World Congress para concretar e identificar proyectos y estrategias, analizar las fortalezas y debilidades y debatir sobre la situación actual y el futuro de la industria de la movilidad.

Retos del sector

Como punto de partida y para concretar los retos y oportunidades de la Mobile World Capital, CTecno y Barcelona Digital Centro Tecnológico (bdigital) han elaborado un documento de reflexión donde se especifican algunos retos que tienen por delante las empresas del sector. "Es clave que las empresas jueguen el papel de ser grandes y opten por la internacionalización desde el principio" ha destacado Carles Fradera, director general de bdigital, quien ha precisado que en Cataluña hay un gran volumen de pymes con posibilidades de crecimiento. Concretamente, hay 3.500 empresas del sector TIC, que representan el cinco por ciento del PIB.

"Vivimos un momento histórico para la industria TIC en Cataluña, tenemos los ingredientes necesarios para ser líderes en tecnología móvil, ahora solo falta desplegar aplicaciones de todo tipo" ha remarcado Fradera, que considera que hay que apostar y poner el foco en esta industria. En este sentido, "apostar por I+D+i es apostar por la Cataluña de 2030".

Uno de los objetivos a largo plazo es que las empresas tengan un centro de investigación y desarrollo en Cataluña. Para atraer estas inversiones es necesario, según el presidente de CTecno, Jordi William, tener talento, infraestructuras y una ciudad compacta, "ingredientes con los que cuenta Barcelona":

Pero las infraestructuras son un elemento clave en el desarrollo de los servicios de movilidad. Una de las consideraciones que hacen CTecno y bdigital en el informe es la necesidad de despegar ordenadamente infraestructuras de telecomunicaciones de banda ancha, que se deben hacer de manera coordinada con el crecimiento de la demanda. Sobre esta cuestión, también hacen hincapié en aprovechar el uso de las infraestructuras existentes y mejorar la percepción que tienen los ciudadanos sobre éstas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky