Cataluña

Marta Caparrós: "Los españoles vienen a olvidar la crisis a Australia"

Marta Caparrós, Fundadora de Aussieyoutoo, asesoría para estudiantes españoles en Australia

Con unas tasas de paro del 5,2 por ciento, Australia se ha convertido en uno de los países más atractivos para los españoles que se deciden a buscar un trabajo en el extranjero, pese ala barrera que supone viajar a más de 15.000 kilómetros de casa. Tras pasar una estancia en el país para mejorar su inglés, la catalana Marta Caparrós decidió echar raíces en el país impulsando Aussieyoutoo, una empresa pensada para asesorar y acompañar a los españoles dispuestos a cruzarlas Antípodas para estudiar el idioma y abrirse camino. En menos de un año su equipo ha ayudado a emigrar a 200 jóvenes españoles.

¿Por qué Australia?

Principalmente por el nivel de vida, el calor, el verano, el surf... Australia cuenta con una amplia oferta de trabajo no cualificado muchísimo mejor pagado que en España.

¿Con la crisis ha aumentado el número de españoles decididos a trabajar en las Antípodas?

Sin duda, pero la mayoría delos que vienen a través de nosotros vienen a mejorar su nivel de inglés. Con un visado de estudiante es posible trabajar hasta 20 horas semanales, lo que implica un sueldo de 2.000 dólares al mes. Combinando el trabajo con el estudio del idioma y el ocio.

¿Tan malo es el nivel de inglés de los españoles?

Muy malo. De los peores de Europa. Siempre les pregunto a los estudiantes qué nivel tienen y muchos de ellos creen que tienen uno intermedio. Eso significa, en la mayoría de los casos, que no se van a enterar de nada cuando lleguen aquí.

¿Es sencillo encontrar un puesto de trabajo en Australia?

Existe una gran demanda para trabajos no cualificados, en jardinería, limpieza, cocinas o mudanzas. Estos empleos además, cuentan con una remuneración superior a lo que tendrían en España: entre unos 15 y 17 dólares australianos (entre 11,5 y 13 euros) por hora.

¿Y para otro tipo de empleos?

Hay muy buenas oportunidades para ingenieros, por ejemplo, pero la pregunta clave es si pueden negociar por teléfono y realizar su trabajo de la misma manera que lo harían en su idioma materno. Aun así, resulta más complicado obtener un visado de trabajo que uno de estudiante.

¿Cómo interactuáis en un primer momento con los interesados que buscan instalarse en el país ?

Mantenemos una sesión a través de Skype. Así podemos determinar en función de sus intereses y objetivos qué ciudad australiana le interesa más: Sydney, Brisbane, Perth, Melbourne... Conozco todas las ciudades y podemos orientarles para saber dónde se puede sentir más cómodo.

¿Y una vez se deciden a tener una estancia ahí?

Le pasamos presupuesto de las diferentes escuelas, les orientamos con la tramitación del visado. Para su obtención hay que pasar también unas pruebas médicas, que el médico envía directamente a inmigración del país. Es en ese momento cuando si no hay impedimentos de tipo médico se expide el visado. Nosotros no cobramos a los estudiantes, sino que recibimos una comisión de las escuelas de idiomas en los que ellos acaban matriculándose.

¿Qué distingue a Aussieyoutoo de otras empresas que puedan también ayudar a expatriados?

Contamos con una red de colaboradores en las distintas ciudades australianas que facilitan la vida del estudiante una vez llega al país. No hay ninguna otra empresa que envíe a una persona de su equipo a esperar al estudiante al aeropuerto a su llegada. En esa labor de acompañamiento, se les ayuda a cosas aparentemente fáciles, como abrir una cuenta en el país o comprar una tarjeta de teléfono móvil.

Una vez que el visado de estudiante expira, ¿optan por volver?

Cuando transcurren los seis meses, el 90 por ciento de la gente no quiere volver. La gente viene a Australia a huir de la crisis y no ver caras tristes.

Aussieyoutoo ha puesto en marcha una campaña para costear los estudios de un español en el país.

¿Cómo está funcionando?

Es una iniciativa que hemos lanzado a través de Doblecero.com, el portal para jóvenes de El Corte Inglés. Ofrecemos una beca para estudiar inglés en Melbourne, valorada en más de 8.000 euros e incluye 20 semanas de curso, el visado de estudiante, el seguro médico, los materiales escolares, alojamiento para 10 semanas y los vuelos de ida y vuelta. El ganador será aquel que responda de la forma más original a la pregunta: "los australianos te van a enseñar inglés pero? ¿qué les enseñarás tú a los australianos?".

¿Cuántos españoles habéis ayudado a instalarse ya en suelo australiano?

A más de 200. Tenemos peticiones de interesados continuamente y en algún momento puntual, hemos podido recibir hasta unos 1.000 correos electrónicos de interesados en una sola noche.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Esceptico anti periolistos
A Favor
En Contra

Publireportaje de negreros?

Visto lo visto del resto de 'noticias' me creo todo

Puntuación 3
#1
popo
A Favor
En Contra

saber o aprender ingles (mas o menos) y saber las normas o leyes de inmigración (la embajada) Aussie en Madrid,

es gratis.

Puntuación 1
#2
peoedrt
A Favor
En Contra

crisis en España , ja ;

futbol toros y botellón, solo los pendejos que no pueden hacer nada creen que en el extranjero atan los perros con longaniza,

Puntuación -2
#3
MIKI
A Favor
En Contra

come on MATE; I WILL PUTY ANOTHER SRIMP PON THE BARBI.

FOSTERS "BIG MOUTH" FOR AUSTRALIA.

Puntuación -2
#4
go aussie go
A Favor
En Contra

G-day mates we must com to -down under- It's a chance for life.

Tronko

Puntuación -1
#5