Cataluña

El juez pide al TSJC que impute a Crespo y detiene a un concejal de Lloret

Lloret de Mar (Girona)/Madrid, 29 ene (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco pedirá al TSJC que impute al diputado autonómico y exalcalde de Lloret de Mar de CiU Xavier Crespo y ha ordenado detener al teniente de alcalde de Lloret, Josep Valls, en el marco de la Operación Clotilde de blanqueo de dinero.

El juez Velasco enviará en los próximos días al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) una exposición razonada con los indicios que obran en la causa contra Crespo, documento en el que tipificará los hechos como posiblemente constitutivos de los delitos de prevaricación y cohecho.

Además, el primer teniente de alcalde de Lloret de Mar, Josep Valls, ha sido detenido hoy en el marco de esta operación, que investiga una red de blanqueo de dinero por parte de la mafia rusa.

Este caso de blanqueo de dinero se destapó el pasado viernes, día 18, con la detención del presunto líder de la trama, Andrei Petrov, y de otras tres personas.

Tras comparecer ayer en la Audiencia Nacional ante el juez Eloy Velasco, la Guardia Civil ha procedido hoy a la detención de Josep Valls, a su vez presidente del club de fútbol de Lloret, quien está en el punto de mira por haber recibido, junto al equipo de hockey de la ciudad, un patrocinio por parte de Petrov que ascendía a 270.000 euros.

El presidente del club de hockey, Joan Perarnau, ya fue detenido también el sábado, día 19, así como el cuñado del presunto líder de la trama.

Josep Valls, que fue concejal de Urbanismo bajo el mandato de Xavier Crespo, ha sido conducido hoy al cuartel de la Guardia Civil y, posteriormente, a las oficinas del club de fútbol, donde se ha procedido a un registro de la documentación.

Por su parte, el alcalde de Lloret de Mar, Romà Codina, a cuyo ayuntamiento acudieron los agentes de la Guardia Civil el pasado día 18 para recabar documentación, se ha mostrado convencido de que la detención de Josep Valls responde a la intención del juez de conocer la procedencia del dinero del patrocinio deportivo.

En declaraciones a EFE, Codina ha deseado que Valls sea puesto en libertad tras declarar, como sucedió con el presidente del club de hockey Joan Perarnau, "porque seguro que se trata de estirar más del hilo para ver de dónde venía todo ese dinero".

"Si hay un blanqueo de casi 60 millones de euros, los 30.000 (entregados anualmente al CF Lloret) no son la clave del delito, así que espero que se resuelva todo lo antes posible, porque la población se merece una explicación y el consistorio necesita saber más", ha añadido el alcalde.

Romà Codina ha admitido también que Andrei Petrov fue responsable de una importante operación urbanística para la construcción de un centro comercial cuando Josep Valls era responsable de Urbanismo, "pero era un tema que se aprobó por plenario municipal y que validó la comisión provincial de Urbanismo", de la Generalitat.

"Al margen de la discusión política sobre impuestos -en referencia a los 133.000 euros que se condonaron a la empresa de Petrov por considerar que su proyecto beneficiaba a Lloret de Mar-, nunca se hizo nada fuera del marco de la legalidad", ha señalado Codina.

Para el alcalde, "todas las cosas se hicieron claras, transparentes y pasaron por plenario", tras lo que ha solicitado que se respete "la presunción de inocencia" de los imputados.

Con Josep Valls, los detenidos desde el pasado viernes en la Operación Clotilde ascienden a ocho, a los que se relaciona con una red de empresas vinculada a Semion Mogilevich, uno de los diez delincuentes más buscados por el FBI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky