Cataluña

El Gobierno asegura que cumplirá la ley e impedirá el referéndum catalán

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ratificó ayer públicamente la postura del Gobierno de impedir la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña. Según el titular de Interior, el Ejecutivo estudiará el texto y, una vez analizado, "se tomarán las medidas para cumplir y hacer cumplir la ley".

"No hace falta decirlo más alto ni repetirlo. Se tomarán las medidas necesarias para cumplir y hacer cumplir la ley" una vez estudiada la resolución, concluyó Fernández Díaz durante la celebración de la rueda de prensa para presentar el balance de la inmigración ilegal en 2012.

Sobre el texto soberanista, también se pronunciaron el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que aseguró que el deber del Gobierno es "analizar las posibles consecuencias jurídicas y políticas de la declaración de Cataluña" y José Manuel García Margallo, ministro de Exteriores. Margallo reconoció que es difícil presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la declaración de Cataluña que se califica de "sujeto político y jurídico soberano", al tratarse de un "texto retórico" que no es jurídicamente vinculante. Por tanto, no tiene consecuencias prácticas inmediatas. Pese a ello, García Margallo dejó claro que el Gobierno "no permitirá" un referéndum de independencia que no se ajuste a la legalidad.

CiU ya prepara la consulta

El portavoz de la Generalitat y conseller de Presidència, Francesc Homs, adelantó ayer que el siguiente paso en el proceso de transición nacional de Cataluña será la celebración de "una consulta no vinculante sobre la autodeterminación", similar a las que hasta ahora se han celebrado en numerosos municipios de Cataluña.

El resultado de este tipo de votación no tiene ninguna validez jurídica, pero si CiU y ERC consiguen organizar una consulta similar en toda Cataluña "tendría la misma validez moral que un referéndum legal", aseguran fuentes de CiU.

Homs explicó ayer, en declaraciones a RAC1, que "los partidarios de consultar sobre el futuro de Cataluña nos tenemos que dotar de un contexto político para hacerlo", de manera que ahora "estudiaremos los mecanismos" para hacer realidad el referéndum. Para el conseller, "tenemos que acabar de consolidar un instrumento que ya está en el Estatut" y que, según Homs, "establece que Cataluña tiene competencias exclusivas en materia de consultas no refrendarias".

La Generalitat estima que la consulta que tendrá lugar gracias a la ley de consultas que deberá aprobarse en el Parlament tendría el aval del Estatut, "que es una ley española", recordó Homs. Según el artículo validado por el Tribunal Constitucional en 2007 sobre este asunto, Cataluña podría organizar una consulta no vinculante, porque es en este ámbito donde la Generalitat tiene competencias exclusivas siempre y cuando el referéndum en cuestión no choque con los refrendarios, en los que el Estado tiene competencias exclusivas. Homs no mostró esperanzas respecto al encuentro pendiente entre Artur Mas y Mariano Rajoy.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Sanga
A Favor
En Contra

Estos zombis no harán nada. ¿No es suficiente el último acuerdo de la cámara sobre la soberanía, a todas luces inconstitucional, para comenzar a actuar?. Estoy harto de que nos insulten llamándonos ladrones, de que nos desprecien como si fuéramos una plaga de parásitos inmundos y este gobierno sea incapaz de decir una sola palabra en nuestra defensa y hacerles tragar sus exabruptos.

Puntuación 1
#1
Recio
A Favor
En Contra

La validez juridica es aplicable para los jueces ¿ Quien decide lo que se puede preguntar y a quien ? La legalidad de un pueblo solo la puede validar el mismo pueblo. Los gobernantes son servidores del pueblo. La constitucion debe servir para abrir las puertas a la libertad y no para hacer de muralla e impedir que un pueblo sea mas libre.

Puntuación -1
#2
A Favor
En Contra

Esta pantomima de los políticos catalanes no es más que para sacar tajada, es decir, llevarse la mejor y mayor parte del pastel autonómico. Con chantajes, amenazas y falsedades. Lo han hecho desde hace mas de 30 años e incluso con Franco, que les dio infraestructuras, industrias y mano de obra barata a costa de otros territorios de España. Y con la barriguita llena, la burguesía catalana era más franquista que Franco. Pero, Franco, llevaba otra intención que le salió muy bien, la de colonizar Cataluña y el País Vasco con emigrantes de otras zonas de España. Con el mestizaje se "civilizaba" a las tribus.

Puntuación 6
#3
pEDRO
A Favor
En Contra

al 3; muy bien dicho; espana desarrollo la industria textil catalana con el dinero repatriado del caribe y las filipinas despues de la guerra con usa en 1896.

los catalanes no merecen ni el aire que respiran, y quieren respeto?

estos catalanes no tienenidea de el significado de la palabra respeto.

mi esposa ya no compra nada catalán.

Puntuación 0
#4