
Caviar Nacarii, el caviar artesanal del Valle de Arán (Lleida), ha finalizado el ejercicio 2012 con un récord de producción y excelente acogida en los mercados internacionales. La marca ha producido 895 kg de caviar, lo que representa un 20% más respecto al año 2011, en que se produjeron 750 kg. La producción de carne de esturión, a la que se destinan los esturiones macho, también se ha elevado hasta llegar a las 7?5 toneladas, un 7% más respecto al 2011.
El caviar que triunfa en Rusia
La buena acogida que ha tenido Caviar Nacarii en los mercados exteriores explica el incremento en el volumen de producción y la venta de su totalidad. Un claro ejemplo lo encontramos en Rusia, cuna milenaria del caviar y mercado estratégico en este sector, donde la marca desembarcó hace un año con un acuerdo de exportación de 200kg anuales que fue revisado y ampliado a los pocos meses hasta los 300kg anuales.
Este año la marca también ha entrado en Suecia y Taiwán, con lo que eleva su presencia internacional a más de una decena de países de Europa y Asia: España, Francia, Reino Unido, Holanda, Alemania, Japón, China, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, y los ya mencionados Rusia, Suecia y Taiwán.
"Tras 7 años en el mercado, Caviar Nacarii se ha consolidado como una de las marcas de caviar más exclusivas de Europa", señala Sara Morales, directora de Ventas y Marketing de la marca. "Nuestra rápida expansión internacional es fruto del esfuerzo constante en la elaboración de un producto artesanal de altísima calidad combinado con la exclusividad de una limitada producción en un marco natural incomparable".
Introducción de nuevas especies
Desde sus inicios, Caviar Nacarii cría y comercializa caviar de la especie de esturión Acipenser Baerii, originaria del lago Baikal, en Siberia. La compañía tiene la clara convicción de continuar elaborando una producción limitada que le permita conservar la máxima calidad en el cuidado de los esturiones y en el proceso de producción artesanal del caviar, pero sin perder su compromiso con la innovación y conservación de la fauna. Por este motivo, en los últimos meses ha introducido alevines de las especies Acipenser Naccari y Acipenser Gueldenstaedtii, que empezarán a ser fértiles alrededor del año 2018, y que producirán caviar de las variedades Naccari y Oscietra.
La compañía dispone de un centro exclusivo de producción en el Valle de Arán donde cría los esturiones de forma natural y sostenible, obteniendo un producto de altísima calidad y transparencia de sabor. Caviar Nacarii cuenta con las acreditaciones de calidad ISO9001 de Procesos, ISO14001 de Calidad Medio Ambiental e ISO 22000 de Seguridad Alimentaria. Además, posee el prestigioso certificado Friend of the Sea por su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección de la fauna marina.
Madrid Fusión 2013
Caviar Nacarii está presente un año más en Madrid Fusión, la cumbre internacional para los profesionales de la gastronomía donde se muestran las últimas tendencias del sector. Del 21 al 23 enero, la marca cuenta con un espacio abierto de exhibición y degustación en el stand C-10 del pabellón 14.1 en IFEMA Madrid.
En línea con el objetivo de afianzar su presencia en el mercado exterior, Caviar Nacarii también participará este año en otros encuentros de prestigio como la feria Seafood de Bruselas, Hofex en Hong Kong y Sirha en Lyon, esta última la más importante en el sector de la gastronomía gourmet.